
Para Dónde Oscila el Péndulo
**El proyecto del centro de bienestar animal y el hospital para pequeñas especies en conjunto con la UNAM quedaron en el olvido para detrimento de la salud de los seres sintientes.
**Tras el desencuentro con los activistas de Per Gatuzoo la alcaldesa es superada con la visita de la propia gobernadora Delfina Gómez Álvarez quien abandera el cuidado de seres sintientes en la entidad.
**Yoselin Mendoza, está más preocupada por la inauguración de nuevos Oxxos, que por cumplir con los compromisos como candidata de Morena.
A pesar de la mala nota que tiene la alcaldesa Yoselin Mendoza en relación con el cuidado de seres sintientes en la demarcación, por lo ocurrido en el albergue Per Gatuzoo, mismo que el pasado fin de semana fue visitado por la gobernadora del Estado de México Maestra Delfina Gómez Álvarez sin convocar a las autoridades municipales, se suma el tema de la desaparición del proyecto de salud para seres sintientes planteado con la FES Cuautitlán el año pasado.
Cabe recordar que en 2024, la administración municipal emanada de Morena, se puso en marcha el proyecto de construcción del centro de bienestar animal en la demarcación, de conformidad con la política de cuidado que se ha impulsado desde la administración estatal, además se tenía la proyección para este ejercicio 2025, de la apertura del primer hospital para pequeñas especies de la región en conjunto con la facultad de estudios superiores de la UNAM Cuautitlán.
Sin embargo, al igual que el hospital de tercer nivel del IMSS en Nicolás Romero, el centro de bienestar animal y el hospital veterinario de pequeñas especies se encuentran en riesgo de no construirse por la falta de avance administrativo y voluntad política que concrete beneficios para la salud de la ciudadanía por parte de la actual administración municipal encabezada por Yoselin Mendoza.
El proyecto que contemplaba, la apertura de un quirófano para atender a las mascotas de los nicolaitas, así como cuidados paliativos, áreas de vacunación y un proyecto para adopción, mismo que sería operado por la UNAM, está prácticamente detenido.
En el mes agosto del 2024 autoridades municipales en conjunto con la FES Cuautitlán de la UNAM, mismas entre las que acudió Yoselin Mendoza en su calidad de síndico municipal argumentaron la falta de clínicas para atender pequeñas especies en la región, por lo que se firmó un convenio para la apertura de este centro en Nicolás Romero.
Según el texto dado a conocer en su momento por Benjamín Velasco Bejarano, secretario general de dicho plantel, señaló que de manera íntegra resultaba ya un problema en cuestión de salud y seguridad, tanto para los animales de compañía como para los habitantes, y por ende, a través de este convenio, se posibilitaria la construcción de un hospital veterinario en el municipio de Nicolás Romero.
De acuerdo con los funcionarios públicos, el nosocomio también servirá como un centro de aprendizaje para que se pudieran impartir clases y que los alumnos de la región tuvieran la oportunidad de hacer prácticas, servicio social u otras actividades relacionadas con su formación profesional.
Con la intención de que en este modelo fuera la máxima casa de estudios se encargará de la operación, y el ayuntamiento el equipamiento era que en este sitio se podría contar con campañas de vacunación y esterilización, mismas que coinciden con la política impulsada desde el gobierno Mexiquense encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez.
Hoy, la falta de gobernabilidad ya está siendo un obstáculo que se centra, en que se encuentran operando actores políticos de partidos diferentes a Morena en la administración de Yoselin Mendoza, de la mano de una diferencia marcada entre los criterios que tiene la alcaldesa y la bancada de Morena en el cabildo.
Y es que la bancada de Morena ha señalado en diversas ocasiones la falta de avances sustanciales en lo que respecta a la obra pública y programas que se comprometieron en la campaña de 2024, dónde Morena ganó por tercera ocasión la alcaldía. lo que ha provocado un enfrentamiento que para algunos se descubre “natural”, y que sin duda podría ser subsanado con una mesa de diálogo convocada por las instancias estatales.
Incluso la crítica se ha agudizado porque la alcaldesa acudió a la apertura de una tienda Oxxo en la demarcación, ante la falta de acciones consistentes en este periodo de gobierno y mas aún sabiendo que más del 40 por ciento de la economía de los nicolaitas está en el rubro del comercio local.
Por tanto el alejamiento de la militancia morenista y de los postulados de la 4T se pone en contraste con la alianza más cercana a los actores del PRI y del PAN a la administración ponen en evidencia, la forma en que los proyectos comprometidos con Morena no se cumplirán con la ciudadanía de Nicolás Romero, lo que se ve cada vez más lejos a la presidenta municipal de un proyecto de continuidad, incluso se pone en la mesa la posibilidad de una licencia definitiva para evitar mayores daños a la 4T.
