Toluca, Méx.- Durante la presentación de la iniciativa de Ley de Imagen Institucional para el Estado de México y sus Municipios, los Diputados Locales, Ingrid Schemelensky y José Antonio García, señalaron que se tiene por objeto expedir la para establecer las bases y principales directrices del tratamiento de la imagen institucional, toda vez que con la unificación de la imagen para el Gobierno del Estado y los Municipios, independientemente de la administración que esté al mando.
Schemelensky Castro, indicó que las acciones de gasto público deberán considerar una mejor forma de invertir dichos recursos, a fin de que los ciudadanos tengan mayor confianza de que sus recursos son empleados con eficiencia y transparencia en el mejoramiento de la calidad de vida de la población.
La legisladora expuso que, una de las primeras acciones a realizar cuando hay un cambio de gobierno no es invertir en mejorar la prestación de servicios, sino en modificar las tonalidades de la imagen urbana o edificios públicos de acuerdo a los colores del partido político gobernante, por lo que no se cumple con los principios de gasto eficiente y austero.
Añadió que los cambios constantes y radicales en la imagen oficial de los gobiernos, representa una enorme erogación de recursos, que debieran ser implementados en acciones u obras que se traduzcan en beneficio de las y los ciudadanos.
La diputada atizapense puntualizó que para comprender la magnitud del gasto se puede cuantificar que el costo de balizamiento de un vehículo con los colores y logotipos de una administración actualmente tiene un costo de 4 mil pesos. El número de unidades con que cuentan las administraciones en el estado de México es de alrededor de 28,417 vehículos, por lo que tan solo en eso se gastó aproximadamente 114 millones de pesos.
Ingrid Schemelensky subrayó la legisladora los costos por cambio de color, solo para los edificios que ocupan las dependencias de los gobiernos municipales, se estima una cantidad alrededor de los 322 millones de pesos, monto que representa el doble del presupuesto que se destinará al programa presupuestario Oportunidades para los jóvenes en la entidad mexiquense para el año 2020.
Los legisladores sugieren establecer las bases y principales directrices del tratamiento de la imagen Institucional, con lo que se buscan tres objetivos:
- Disminuir el gasto que se realiza por cambio de colores en muebles e inmuebles de los Gobiernos municipales y estatal;
- Unificar la imagen para el Gobierno del Estado y los Municipios, independientemente de la administración que este al mando, dotando de orden, claridad y estructura a la actividad pública, al tiempo que se fomenta el espíritu de pertenencia entre los servidores públicos y la mejor identificación de los mensajes oficiales y;
- Evitar cambio de colores en infraestructura urbana diferente a la señalética establecida por ejemplo: puentes, vialidades o para prestación de servicios.
Se considera que es prioridad ejercer el gasto público de manera responsable, austera y prudente, el cual deberá traducirse en acciones que mejoren la calidad de vida de las y los mexiquenses.
La legisladora Panista sostuvo que ante este escenario, el gasto debe de ser ejercido de manera responsable y prudente para preservar la estabilidad económica y garantizar la prestación de los servicios a las familias de nuestro Estado.
Al tiempo que sostuvo que en los tiempos que vive actualmente nuestro estado, hoy la ciudadanía exige menos despilfarro de dinero, harta de que se gaste en cosas innecesarias y se mejore la prestación de los servicios de seguridad, salud, educación, entre otros, que enfrentan grandes desafíos y que no se consideran prioritarios cuando se trata de posicionar una marca de gobierno, por lo que resulta una acción falta de sensibilidad, análisis, técnica y un insulto para los ciudadanos.