Por: Alejandro Carrillo.
Nezahualcóyotl, Estado de México.- “La elección del Poder Judicial va a traer grandes cambios, aunque ahora está trabajando como tradicionalmente lo conocemos, en fecha próxima se llevará a cabo la elección de estos cargos”, expresó por el diputado federal Juan Hugo de la Rosa.
El ex alcalde de Nezahualcóyotl, explicó que una vez realizada la elección se harán cambios importantes, tanto en el tipo de personas juzgadoras, como en las resoluciones judiciales.
Debido principalmente, que desde su perspectiva que: “Los nuevos jueces serán personas más comprometidas socialmente, que eso era lo que se buscaba, un perfil con un compromiso social, un compromiso con la gente”.
“Y no personas con las que no se podía hablar o realizaban acciones por encargo, y que hoy en el tema social se metían de forma mínima, después de esta elecciones llegarán en este periodo personas más comprometidas con la gente”, aseveró el legislador federal.
Juan Hugo de la Rosa explicó, que se tiene un gran reto, que es el que la gente se informe y participe en esta elección del Poder Judicial, ya que la gente no está acostumbrada a una elección de esta magnitud de personas que se proponen para los diversos cargos.
“Estas personas no son públicas, por lo tanto no son conocidas, además de que no saldrán a hacer campaña como los alcaldes o diputados, ellos harán otro tipo de campaña, para ser electos en estos cargos”, detalló .
En este punto el diputado federal Juan Hugo de la Rosa, hizo un llamado a los medios de comunicación a informar a la ciudadanía sobre los mecanismos de esta elección del poder Judicial, y motivar la participación de la gente.
“No necesariamente en favor de un candidato, sino en participar en esta elección, siendo ello el gran reto que ahora tenemos los mexicanos enfrente”, destacó el legislador.
Sostuvo que se tiene mucha tarea, ya que como servidores públicos promoverán la participación de la gente y se esperaría que por lo menos se alcance el nivel de votación lograda en la revocación de mandato, o de una elección intermedia donde se logra tradicionalmente, la participación de un 40 a 45 por ciento de la ciudadanía.
De la Rosa, recordó que en la elección presidencial se tiene entre un 50 a 60 por ciento de participación, por ello -dijo- es necesario la participación de los medios de comunicación para informar a las personas de la elección del próximo año.
Al concluir Juan Hugo de la Rosa dejó en claro que como partido político y como servidores públicos no podrán participar en la elección de jueces y Magistrados del PJF, pero estarán invitando a la ciudadanía a votar para la elección de las nuevas personas jugadoras en nuestro país.