
** Se implementará la plataforma electrónica “SÍ-Edomex”, a cargo del Poder Ejecutivo, en coordinación con los municipios, para facilitar trámites de apertura.
* Se elimina el ‘Dictamen de Giro’ como parte de un nuevo esquema de operación basado en la confianza ciudadana.
Redacción
Toluca, Méx. – Recibió el Congreso mexiquense la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para expedir la Ley de Unidades Económicas del Estado de México y sus Municipios, con el fin de regular la apertura y funcionamiento de las unidades económicas, brindar certeza jurídica, homologar requisitos, simplificar trámites para expedir licencias y eliminar el “Dictamen de Giro”.
Cabe indicar que esta iniciativa, expuesta en sesión deliberante por la diputada Sara Alicia Ramírez de la O (PT), también busca crear la plataforma electrónica “SÍ-Edomex”, establecer plazos de vigilancia y control de condiciones sanitarias, así como expedir el Catálogo Mexiquense de Actividades Industriales, Comerciales y de Servicios.
El documento destaca que con la normatividad se impulsará la apertura rápida de unidades económicas, con una visión metropolitana, en condiciones de competitividad y de cadenas en actividades industriales, comerciales y de servicios.
Cabe indicar que la plataforma electrónica “SÍ-Edomex”, que operará el Poder Ejecutivo, en coordinación con los municipios, gestionará de forma inmediata los avisos de apertura para los giros de bajo o medio impacto, y las licencias municipales de funcionamiento para los giros de alto impacto, con una vigencia permanente.
Con la eliminación del ‘Dictamen de Giro’, o la ‘Evaluación Técnica de Factibilidad de Impacto Sanitario’, se materializará un nuevo esquema de operación basado en la confianza ciudadana para la apertura y operación de las unidades económicas. Asimismo, reducirá la carga administrativa para los municipios y unificará el proceso para obtener licencias de funcionamiento.
Además, se busca cuidar la salud de las personas, controlando las condiciones sanitarias en lugares o actividades que puedan representar un riesgo; se establece que las empresas tienen hasta 90 días para corregir las observaciones no graves emitidas por la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México.
De igual forma, se considera la expedición del ‘Catálogo Mexiquense de Actividades Industriales, Comerciales y de Servicios’ que incluya giros y operaciones económicas, reflejando la realidad productiva de la entidad.
Esta propuesta incluye reformas estatales a la Ley Orgánica Municipal, para dar atribuciones a los ayuntamientos para promover la apertura inmediata de empresas con los nuevos lineamientos, así como modificaciones a la Ley de Fomento Económico, para evitar duplicidad en materia administrativa y responsabilidades de verificación contenidas en disposiciones jurídicas vigentes.
Mientras que, con cambios a la Ley de Eventos Públicos estatal, se propone armonizar su contenido a los horarios de operación y la eliminación de la figura de la ‘Evaluación Técnica de Factibilidad de Impacto Sanitario’.
Este conjunto de reformas conlleva modificaciones al Código Administrativo y la abrogación de la Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial, ambos del Estado de México.