*Nada podría estar peor que ver como es saqueado el edifico que fue ocupado por la CNDH ubicado en pleno corazón de la ciudad de México
*** Las mujeres mexicanas se hacen escuchar usando estrategias de vandalismo, saqueo e invasión de inmuebles
México vive en total indefenso ante grupos que piden ser escuchados, en cuestión de orden y justicia, los mexicanos se encuentran abandonados, ejemplo de ello es permitir la toma de edificios como el de las oficinas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el cual fue nombrado de manera simbólica como Casa se Refugio #NiUnaMenos.
El colectivo feminista que a ultimas fechas más que esperar respuesta de las autoridades federales o de la ciudad de México, han tenido que llegar a estos extremos para ser tomadas en cuenta, las integrantes del colectivo sacaron los expedientes que permanecían al interior de este inmueble, asimismo se deslindaban de ellos, si que ninguna autoridad acudía .
Cabe mencionar que la colectiva indicó que serían dejados sobre la banqueta para que las “ex autoridades” de esa institución lo tomen y sin que se afecte a las víctimas, “si es que hay algo importante ahí”, señaló una de las integrantes de la colectiva.
Estas mujeres sacaron y los colocaron en unas mesas, frente al número 60 de la calle República de Cuba.
Posteriormente salieron y expresaron que “en este lugar había más carne que expedientes”, y mostraron una bolsa de carne con supuestamente cortes de calidad gurmet.
Yessenia Zamudio, del Frente Nacional Ni una Menos y madre de Marichuy, víctima de feminicidio en la Gustavo A. Madero, ocurrido en 2016, lamento que el ninguna autoridade de respuesta a sus demandas, y que hablen de que no son corruptos y llevan un gobierno de austeridad, y hoy se puede ver la mentira con est eclaro ejemplo, ( mostrando la bolsa de carne)
Cabe decir que las mujeres que mantienen la toma de la CNDH amenazaron con quemar documentos importantes de este organismo en caso de que las autoridades no se lleven la papelería que han sacado a la calle.
Ante estos hechos se indicó que dos personas integrantes de la CNDH y un notario público intentaron mediar con la colectiva sin éxito para que los documentos sean trasladados a otra sede.
Hasta el momento las mujeres continúan algunas al interior y otras al exterior e incluso buscan subastar los cuadros que fueron intervenidos por ellas.
Entre los cuadros se encuentra en de de Francisco I. Madero, Hidalgo y Benito Juárez, mismos que han sido intervenido por las activistas y esperan subastarlos antes del próximo 15 de septiembre. Una persona ya ofreció 50 mil pesos por el cuadro de Madero, pero las activistas esperan poder venderlo en una cantidad más alta.
Según dieron a conocer los recursos que recauden de la venta de dichos cuadros será utilizado, dice, para la atención de víctimas de desapariciones y feminicidios que la colectiva atenderá desde estas oficinas.
Es importante recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador, expresó su repudio por la intervención de los cuadros del artista José Manuel Nuñez Aispuro, artista que también ha manifestado su rechazo a la intervención de la obra que vendió a la CNDH cuando ésta estaba a cargo de José Luis Soberanes.
Mientras que las madres de jóvenes desaparecidos permanecen en el interior del recinto a la espera de que autoridades federales atiendan sus demandas, la colectiva feminista se ha pronunciado por permanecer en la sede y ofrecer apoyo a más víctimas.