
** La puesta en marcha de este plantel responde a la visión de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de garantizar una educación integral que combine aprendizaje académico, cultura y deporte, destacó Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación durante la ceremonia inaugural.
* Beneficiará de manera directa a mil 269 estudiantes de varios municipios.
* Se promoverán disciplinas como fútbol, voleibol, básquetbol y atletismo, con enfoque en salud, inclusión y cultura de paz.
Redacción
Almoloya de Alquisiras, Estado de México. – Teniendo como propósito fortalecer la salud, la inclusión y la cultura de paz entre los estudiantes, fue inaugurada la Escuela del Deporte en Almoloya de Alquisiras, un proyecto que beneficiará de manera directa a mil 269 estudiantes del municipio y de localidades cercanas como Texcaltitlán, Sultepec, Coatepec Harinas y Zacualpan.
Cabe destacar que la puesta en marcha de este plantel responde a la visión de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de garantizar una educación integral que combine aprendizaje académico, cultura y deporte, destacó Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación durante la ceremonia inaugural.
La Escuela del Deporte aprovechará las instalaciones de la Unidad Deportiva y del Parque de La Paz, con canchas, pista de atletismo y espacios para actividades recreativas. Ahí se impartirán disciplinas como fútbol, fútbol rápido, voleibol, básquetbol y atletismo.
Durante el arranque también se entregaron nombramientos a la plantilla docente y directiva, con el propósito de asegurar que la operación se realice con personal capacitado que acompañe a las y los estudiantes en su formación deportiva.
Hernández Espejel subrayó que el fomento al deporte forma parte de la Nueva Escuela Mexicana, un modelo educativo que busca la educación integral desde la infancia hasta el nivel superior.
Asimismo el titular de la SECTI añadió que este espacio es un ejemplo de cómo la educación y la actividad física se convierten en herramientas para formar ciudadanas y ciudadanos más sanos, participativos y comprometidos con su entorno.
