
** En la Décima Primera Sesión Ordinaria de Cabildo, encabezada por la presidenta municipal, Romina Contreras, los integrantes del cuerpo edilicio aprobaron el nombramiento del ciudadano Juan Carlos Villicaña Durán, como integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Municipal Anticorrupción
Redacción
Huixquilucan, Estado de México. – Teniendo como objetivo de seguir consolidando los mecanismos para fortalecer la transparencia y la eficiente gestión de recursos públicos, con la participación activa de la ciudadanía, el Ayuntamiento de Huixquilucan aprobó, por unanimidad de votos, la integración de Juan Carlos Villicaña Durán al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Municipal Anticorrupción de este municipio.
Cabe indicar que, durante la Décima Primera Sesión Ordinaria de Cabildo, encabezada por la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, los integrantes del cuerpo edilicio aprobaron su incorporación como integrante de este Comité, con la finalidad de continuar robusteciendo la transparencia en el gobierno municipal, avanzar en el combate contra la corrupción y garantizar la rendición de cuentas a la ciudadanía.
“Estas acciones refrendan nuestro compromiso con la población, ya que este tipo de órganos nos permiten fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas, así como el combate a la corrupción en los procesos administrativos, factores que caracterizan al Gobierno de Huixquilucan. Todo ello, con la participación activa de la ciudadanía, que es un elemento fundamental para darle certeza a los huixquiluquenses de que llevamos un adecuado manejo de los recursos públicos”, aseguró la alcaldesa Romina Contreras
Contreras Carrasco aseveró que este Comité permite facilitar la participación y el diálogo entre la sociedad y el gobierno municipal, e involucra a la ciudadanía en la lucha contra la corrupción, además de idear propuestas de políticas integrales que promuevan la transparencia.
Es importante mencionar que el Sistema Municipal Anticorrupción de Huixquilucan es un mecanismo que tiene el objetivo de prevenir, detectar y sancionar la corrupción, a través de principios, bases generales, políticas públicas y procedimientos para la prevención, detección y sanción de faltas administrativas.
Asimismo, durante la Décima Primera Sesión Ordinaria de Cabildo, también se aprobó el Reglamento de Mediación y Conciliación, el cual permite dar certeza jurídica sobre la construcción de la paz social en el territorio, a través de la definición de las funciones de los mediadores, conciliadores y facilitadores municipales.
En este sentido, integrantes del Cabildo destacaron que, con estos instrumentos jurídicos, se da un paso firme hacia una administración más eficiente, transparente y cercana a las necesidades de la ciudadanía y del gobierno municipal, además de fortalecer la estructura gubernamental y de la comunidad.