**Esta Feria tiene como objetivo el rescatar cultura y tradiciones del municipio de Ecatepec
Por redacción::.
Ecatepec, Edoméx.- Teniendo como marco del día Internacional de los Pueblos Indígenas que se celebra este 9 de agosto, el gobierno de Ecatepec llevó a cabo la segunda edición de la Feria de Pueblos ordinarios y Residentes del municipio en el Parque Ecológico Ehécatl.
Cabe mencionar que miles de visitantes al Parque recreativo pudieron disfrutar de actividades culturales como cantantes de náhuatl, trío huasteco, danza folclórica, ponencia prehispánica, y poesía en distintas lenguas indígenas, entre otros.
Por su parte, Rosalba Olivares, organizadora de la feria, explicó que este proyecto fue impulsado por el departamento de Pueblos Originarios y Residentes del municipio, el cual fue creado hace cerca de un año.
“Para nosotros es muy importante mantener viva la raíz indígena, porque es lo que nos forma identidad, Ecatepec se fundó de 9 pueblos originarios y estoy segura de que los habitantes de esas zonas, sus abuelos, tienen algo que contar”, destacó.
Mientras, que María de los Ángeles Villavicencio, cantante de náhuatl, afirmó que mantener la cultura es importante y jamás olvidar a nuestra familia, recordó que su madre hablaba de nativo náhuatl, pero la discriminación que sufrió la orilló a tener que dejar de hablarlo.
“Hace dos años murió mi hermana y yo supe qué mamá se quedaba poco a poco en silencio y lo que intenté fue tratar de arraigar y mis abuelos dicen que te quedas en silencio cuando se te olvida tu cultura y cuando se te olvida lo que es y mi mamá tenía que regresar poco a poco y cuando me escucho cantar en náhuatl, mamá poco a poco regresa”, recordó Villavicencio.
Es importante mencionar que la feria de Pueblos Originarios y Residentes de Ecatepec arrancó el pasado sábado 6 de agosto y concluye este martes en el teatro al aire libre del Parque Ecológico Ehécatl.