En conferencia de prensa y acompañada por los titulares de las áreas operativas, de servicios y de atención a la salud, la presidenta municipal Ruth Overa Nieto, dio a conocer que el gobierno a su cargo esto listo para hacer frente a la temporada de lluvias, ya que cuenta con el Programa Integral de Prevención y Contingencia por la Temporada de Lluvias 2019.
Explico que en el que se coordinan siete áreas municipales para emprender protocolos preventivos y de actuación, manteniendo especial atención en 20 polígonos susceptibles de resultar afectados en caso de precipitaciones extraordinarias.
Overa Nieto puntualizó que con el Programa se busca prevenir y mitigar probables impactos hacia los habitantes en situación de riesgo.
Aseveró la ejecutivo municipal que “lo más importante es preservar la vida e integridad física de las personas, así como proteger su bienes y patrimonio”
“Estamos preparados para actuar en tres etapas: en la prevención, durante el suceso y para atender posibles afectaciones a la población”, subrayó
Asimismo agregó que desde los primeros días de su gobierno se emprenden acciones enfocadas a la prevención de anegaciones.
Ruth Olvera dio a conocer SAPASA liquidó, en una sola exhibición, una deuda heredada de 16 millones de pesos a la CFE, para no tener problemas con los cárcamos, pozos y rebombeos, además de darles mantenimiento preventivo y correctivo.
La presidenta atizapense explicó que Tesorería y Administración previeron los recursos económicos y materiales para el buen funcionamiento de las áreas operativas y, en días pasados, el Cabildo aprobó un presupuesto de 2 mdp para un fondo de contingencias por lluvias. “Con el mismo propósito, SAPASA cuenta con un presupuesto autorizado de 1.5 mdp”.
La alcaldesa también recordó que las buenas relaciones que se tienen con los gobiernos estatal, a través de CAEM que apoya en los trabajos de desazolve, y de Cuautitlán Izcalli para la limpieza de la Presa El Angulo.
Cabe mencionar que los directores de SAPASA, Protección Civil y Bomberos; Seguridad Pública y Tránsito Municipal; Servicios Públicos; Desarrollo Territorial; Gobierno y DIF -quienes encabezan el Programa Integral de Prevención y Contingencia por la Temporada de Lluvias 2019- dieron a conocer los trabajos preventivos, que se realizaran como parte de este programa.
Alexander Estrada, titular SAPASA, indicó que ya se lleva a cabo el programa de Limpieza y Desazolve en la infraestructura pluvial y sanitaria, además de cauces, ríos y barrancas.
“Hemos desazolvado 37 mil 484 metros lineales de red de drenaje, retiramos de riberas de ríos y barrancas 21 mil 903 m3 de maleza y 5 mil 845 m3 de azolve de ríos”, subrayó el funcionario municipal.
De igual manera indicó que gran parte del éxito del plan contra las inundaciones es que la ciudadanía tome conciencia para no tirar basura en las calles y así evitar la obstrucción de coladeras y tuberías. Por lo que dijo que la medida también contempla una intensa campaña de información y reflexión para los pobladores en el tema.
En tanto el director de Protección Civil y Bomberos, Carlos Alcántara Salinas, describió que en la demarcación se definieron 11 puntos estratégicos para una eficiente respuesta ante lluvias que pudieran afectar a la población y/o sus bienes, donde participa una fuerza de 350 personas, 250 vehículos y nueve vactors.
Abundando que el Atlas de Riesgo Municipal ubica 35 puntos de minas, por lo que para dar estabilidad al suelo, sobre todo en época pluvial, pipas Protección Civil las rellenan con materiales como hidróxido de calcio.
En tanto la encargada de Desarrollo Territorial, Nina Galindo expuso que su área ha retirado cascajo y materiales que pudieran tapar las redes de drenaje, además de exhortar y notificar a empresas constructoras a no dejar materiales o desperdicios de construcción en la vía pública.
Por su parte Cristina Silva González, titular de Servicios Públicos, añadir que se realiza una oportuna limpieza de calles y vialidades a fin de evitar que basura obstruya el drenaje, así como la poda de árboles para impedir que se derrumben. Recordó que por tirar basura en calle se implementan multas de 500 hasta 4 mil 224 pesos.
En tanto en caso de eventualidades mayores, el director de Seguridad Pública y Tránsito, Alberto Luis Ugalde Fernández, apuntó que trabajarán operativos especiales, en tanto que Linda Guadalupe Arciniega, a cargo del Sistema Municipal DIF, comentó que se habilitarán tres albergues temporales y dispondrán de atención médica y alimentos.
En tanto para este plan de prevención contra inundaciones, la alcaldesa Ruth Olvera Nieto designó al titular de Comunicación Institucional, Ramiro Ríos Silva, como vocero y, en caso necesario, se apoyará de los directores de Gobierno y de Protección Civil y Bomberos, Flavio Villanueva y Carlos Alcántara, respectivamente.
Se informo que entre las zonas vulnerables ante lluvias extraordinarias son: Fuentes de Satélite, Bellavista, Calacoaya, La Cañada, Rincón Colonial, Capistrano, López Rayón, El Potrero, Jardines de Atizapán, Arboledas, Cabecera Municipal, Villas de la Hacienda, San Miguel Xochimanga, El Cóporo, Condesa, Valle Esmeralda, entre otros no menos importantes y que también se estarán monitoreando para evitar cualquier eventualidad.