![WhatsApp Image 2024-10-03 at 14.47.47 (2)](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2024/10/WhatsApp-Image-2024-10-03-at-14.47.47-2-e1728068783501.jpeg)
**La junta local de caminos atiende un 40 por ciento del total de la carpeta asfáltica el otro 60 por ciento se concesiona, en APP ( Asociaciones Público – Privadas) y PPS( Proyectos de Prestaciones de Servicios): Ariel Juárez.
Por: Alejandro Carrillo
Toluca, Edoméx.-“Se cuenta con un importante avance en el plan emergente para mejorar las vialidades del Estado de México”, adelantó el Director de la Junta de Caminos del Estado de México, Ariel Juárez, durante entrevista concedida al asistir a la instalación de la Comisión de Comunicaciones y Transporte, que se realizó en las instalaciones de la Cámara de Diputados del Estado de México, donde se destacaron las acciones necesarias para mejorar las vialidades en la entidad.
Ariel Juárez refirió que se tiene un importante avance de un plan emergente que pudiera ser de 300 millones de pesos y una adquisición de maquinaria por hasta 400 millones, lo cual está siendo revisado por la secretaría de finanzas para que se pueda autorizar.
El funcionario estatal explicó que ya se hizo lo necesario para justificar la adquisición de todo esto, donde – dijo la gobernadora Delfina Gómez, ya anunció un programa solo de bacheo, el cual contempla estos 300 millones de pesos.
Ariel Juárez señaló que la fecha para el inicio de este programa de bacheo estaría contemplando al término de la temporada de lluvia, la cual será hasta el 30 de noviembre.
Aclaró que si se hace en este momento el suelo con la humedad que ahora tiene, no permite que pueda haber una buena “adherencia” de los materiales, con la base de rodamiento, la mezcla asfáltica, la liga, la emulsión y el sellador lo cuál haría que la vida útil disminuya.
De igual manera, informó que se han hecho reparaciones en distintas vialidades de la entidad, “Pero cuando se tiene que hacer una obra concreta se debe esperar ya que no es poner un parche a lo que ya requiere una cirugía mayor”, detalló.
Además Ariel Juárez indicó que la Junta de Caminos no utiliza concreto hidráulico, pero hoy no está aprobado, por lo que al arribo de la 4T se busca que la Junta de Caminos pueda adquirir una planta portátil de concreto hidráulico, además de adquirir las llamadas ollas o revolvedoras, para poder transitar del asfalto al concreto hidráulico.
Adelantó Ariel Juárez, que para ello se requiere no solo de una planta portátil, “Requerimos una buena planta fija, y varias, a nivel regional, de la Junta de Caminos para atender los 125 municipios, y para ello se deberían tener por lo menos siete plantas fijas, de gran dimensión para atender los 125 municipios y transitar del asfalto al concreto hidráulico”.
Explicó que estas acciones tendrían que contar con una inversión “multimillonaria”,
misma que se busca hacer por etapas, pero sobre todo se tiene la certeza de que se están haciendo bien las cosas
“Con el asfalto, podemos seguir reparando, ya que es mucho más económico, más rápido y más fácil de hacer pero resulta importante transitar a realizar trabajos con concreto hidráulico en zonas con altas precipitaciones”, subrayó.
Ariel Juárez, al respecto refirió que en algunos lugares se realizarán trabajos no solo de bacheo, ya que se están haciendo los estudios pertinentes para saber qué es lo que se requiere en cada vialidad.
En este punto recordó que la Junta de Caminos, cuenta con personal capacitado para atender la maquinaria con la que se cuenta o la que se pueda adquirir para la recuperación de las vialidades de la entidad.
Al hablar sobre la autosuficiencia de la Junta de Caminos del Edomex, Ariel Juárez expuso que a la fecha se tiene un 40 por ciento, porque el otro 60 por ciento se concesiona, agregó que de los más de 4 mil 300 kilómetros que que se tienen en la entidad, el 60% está en APP ( Asociaciones Público – Privadas) y PPS( Proyectos de Prestaciones de Servicios).
Al respecto del punto 56 de los compromisos planteados por la Doctora Claudia Sheinbaum en la zona Oriente de la entidad, Ariel Juárez puntualizó que dentro de este plan emergente que implementará la gobernadora mexiquense, se establece la adquisición de maquinaria, que se espera sean tres o cuatro asfaltadoras para poder hacer los caminos, en esa y en toda la entidad.
“Ya que es más fácil tener un trascabo, un Torton, que una retroexcavadora o una motoconformadora que una máquina tanto para fresar como para asfaltar”, explicó.
Finalmente agregó que al no contar con esta máquina dentro de la recuperación de asfalto en la entidad “solo se puede recuperar un 20 o un 30 por ciento, lo demás es material nuevo”, concluyó.