Redacción
Toluca, Méx. – Después de escuchar a víctimas de fabricación de delitos y desaparición forzada, el diputado Octavio Martínez Vargas anunció que impulsará la creación de una Comisión Especial en el Congreso del Estado de México.
El objetivo: investigar y dar seguimiento puntual a estos casos, así como a feminicidios, ante la “falta de resultados” de las instituciones.
Cabe indicar que el anuncio se dio en la conferencia de prensa “Exposición de casos de víctimas”, donde el legislador fue el anfitrión de familias que denunciaron la presunta corrupción e inacción del sistema judicial y de la fiscalía estatal.
“Sí se está analizando la posibilidad de esa Comisión Especial… y esperemos que en breve se pueda plantear en el Congreso, por todo el tema de personas desaparecidas en el Estado “, aseveró Martínez Vargas.
“Exigimos resultados”: Fuerte crítica a Fiscalía y Poder Judicial
El diputado de la Comisión Legislativa de Procuración y Administración de Justicia no escatimó en críticas hacia las cabezas de las instituciones.
“Exigimos al Poder Judicial por los cambios que prometieron pidiendo el voto”, dijo.
Sobre esto, el titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), fue contundente: “Y al fiscal, que por cierto no vino a comparecer ni a mesas de trabajo, lleva dos años sin presentarse en el Congreso… que resuelva, que no da la cara incluso a las víctimas”.
El diputado señaló que, a pesar de un presupuesto de “cerca de 7 mil millones de pesos “, en la fiscalía prevalece la “fabricación de delitos, la opacidad, la corrupción, la falta de resultados en términos de investigación y localización de personas desaparecidas”.
Martínez Vargas expuso un caso concreto de presunta injusticia: “Omar debería estar en libertad y Tomás en prisión, como el documento que ustedes ya lo tienen ahí en sus manos, que señala con mucha precisión quién hizo la dispersión de 32.4 millones de pesos”.
“presidentes municipales ocultan información”: Voces de las víctimas
Elizabeth Machuca, presidenta de la asociación “Flores en el Corazón”, y otras víctimas coincidieron en que el Estado de refleja un patrón de abandono institucional.
Elizabeth Machuca denunció que la falta de cifras reales es un problema que empieza desde lo local: “Los mismos presidentes [municipales] son los que ocultan esta información. ¿Por qué? Porque no quieren llegar a que su municipio tenga una cifra alta de delincuencia. Sabemos que la delincuencia está organizada”.
“He tocado más puertas de las que me había imaginado”
El testimonio más extenso fue el de Silvia Verónica Villa, esposa de Omar “N” -exfuncionario del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM) acusado de desfalco, quien relató el laberinto burocrático que enfrenta.
“Vale la pena mucho este tipo de foros”, inició, “porque […] hemos tocado más puertas de las que nos hemos imaginado jamás. Yo particularmente estoy armando un expediente de mi caso […] de cuántas reuniones he tenido, cuántas puertas he tocado”.
Detalló su peregrinaje en solitario buscando justicia para su esposo, un esfuerzo que, denunciado, debería ser trabajo de las autoridades:
“He entregado manifiesto uno por uno a los diputados aquí en la cámara […]. He ido a Derechos Indígenas… a la CDI (Comisión de Pueblos Indígenas), he ido a la Codem. He ido a tocar… puerta con puerta, he negociado con Gobernación en el sur del Estado […]. He pedido apoyo a la presidenta municipal de mi municipio”.
Con visible frustración, la mujer cuestionó: “¿A quién necesito ir a ver para que el asunto de mi esposo tenga visibilidad? […] Hoy fue mi esposo y mañana aparecen cinco más, que aunque mi caso se vuelva viral, pues mañana es sepultado por otros 10, 20 casos que son en el Estado de México”.
“¿Cuántas tareas que les competencia a servidores públicos hacer hemos tenido que hacer nosotros?”, concluyó, pidiendo que su caso “no se vuelva una carpeta más”.
Próximas acciones legislativas
El diputado Octavio Martínez informó que ya se trabaja en una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía para “hacerla funcional”.
Además, adelantó que en las próximas semanas se buscará tipificar la fabricación de delitos y anunció un foro el día 18 para analizar modificaciones a la Ley de Amnistía del Estado de México.