![WhatsApp Image 2020-03-12 at 10.34.52 AM (2)](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2020/03/WhatsApp-Image-2020-03-12-at-10.34.52-AM-2.jpeg)
Cuautitlán México.- Teniendo como objetivo apoyar a las personas que más lo necesitan, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, canaliza la entrega de apoyos a las solicitudes de sillas de ruedas, bastones, pañales para adultos y otros artículos
Con estas acciones el sistema DIF Cuautitlán apoya a las personas que los requieren, ello para mejorar su calidad de vida y dar una mejor atención a las necesidades de las familias de este municipio.
Cabe recordar que desde el inicio de la administración se han facilitado diversos apoyos a cientos de vecinos con alguna discapacidad, de bajos recursos, adultos mayores y personas con necesidades que requieran de asistentes funcionales y que debido a su condición económica no les es posible la compra.
El sistema DIF Cuautitlán hace unos hizo entrega a un vecino de San Francisco Cascantitla una silla de ruedas; a una vecina de Misiones 1, una andadera y una silla de ruedas y a otro habitante de Misiones 1, una carriola, artículos que les permitirán mayor movilidad en su entorno inmediato.
También dio a conocer que las personas que requieran de algún aparato funcional como lo son: silla de ruedas, silla deportiva, silla especial, silla p.c.i. bastones, muletas, andador, auxiliares auditivos, lo pueden solicitar cubriendo los siguientes requisitos si el paciente es adulto deberá presentar: INE, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, fotografía de cuerpo completo e impresa a tamaño postal, resumen clínico (realizado por el médico rehabilitador de la unidad de rehabilitación (URIS), donde especifique que aparato funcional necesita y porqué, en caso de auxiliares auditivos (estudio de audiometría, realizado por el médico audiólogo (a) de la unidad (URIS).
Mientras que si el paciente es menor deberá presentar: acta de nacimiento, CURP, más los documentos de su papá o mamá, (quien haga el trámite), INE, CURP, comprobante de domicilio, fotografía de cuerpo completo e impresa a tamaño postal, resumen clínico (realizado por el médico rehabilitador de la unidad de rehabilitación (URIS), donde especifique que aparato funcional necesita y porqué, en caso de auxiliares auditivos (estudio de audiometría, realizado por el médico audiólogo (a) de la unidad (URIS).
Cabe decir que deberán presentar estos documentos en la unidad de rehabilitación con la trabajadora social para abrir expediente.
Este programa es permanente y los documentos son en copias, solo el resumen clínico y la audiometría son originales.
De esta manera el gobierno municipal a través del sistema DIF apoya a todos los sectores sociales de este municipio.