![PSX_20230613_112348](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2023/06/PSX_20230613_112348-scaled.jpg)
Editorial
Para que quería entrar Xochitl Gálvez a Palacio Nacional?, un juez habría determinado su derecho de réplica, con la intención de argumentarle al presidente de la República cómo es que ella “no quiso” promover la cancelación de los programas de apoyo para las personas de la tercera edad en la ciudad de México.
Más “espectacular” que importante, el hecho de que después de 5 años de gobierno es el único dardo que ha dado hasta el momento en la puerta Mariana de palacio nacional, “el único esfuerzo” de la oposición para hacerle saber al inquilino del poder ejecutivo que no puede tomar desiciones unilaterales al margen de la ley.
Para eso le ha servido el conocimiento jurídico y científico a la oposición a lo largo de 5 pesados años de atropellos e insensatez, “una determinación judicial” para ordenar que desde la mañanera les permita hablar por los micrófonos del “tinglado” que ha acondicionado para diariamente atropellar a funcionarios, cancelar obras, señalar a periodistas, que ha santificado a muchos y a otros los ha calificado de corruptos e incluso dando juicios de valor con ingerencia internacional.
Desde ahí quería la oposición darle un mensaje al presidente con mayores horas de vuelo en la oposición?… “ingenuos”, si así se les puede catalogar.
La oposición sigue “moralmente derrotada”, continúa perdiendo espacios ahí está el Estado de México recientemente, ante un gobierno con 200 muertos por semana y que vive cada vez un país más violento, convulso, con zonas calientes, pero llenas de abrazos y ahora de bardas de las “Corcholatas” para olvidarnos de esta realidad “tan pinche”.
No existe un reproche de parte de los partidos de oposición a la 4T en cuanto a la falta de resultados en el combate al crimen organizado y la existencia de una política de seguridad pública eficiente que disminuya la violencia y detenga a los responsables.
“No hay derecho de réplica”, o no lo manifiesta la alianza o MC cuando el presidente vulnerando la ley electoral con su partido político (Morena) ha tomado la decisión de adelantar la sucesión presidencial y arrancar las precampañas cuando el proceso electoral debe de llevarse hasta el próximo año.
Él marca los tiempos y situa los momentos políticos en el país, y se emberrincha cuando los tiempos no son a su voluntad, ahí está la cancelación del NAIM con una consulta cuando no era aún gobierno, las trampas durante la pandemia para no hacer pruebas COVID-19 y los pretextos para no brindar atención médica logrando un récord miles de muertos que se fueron sin ser atendidos.
Nadie le puede llevar la contraria y no porque sea un profundo conocedor de la ley electoral, sino porque tenemos una oposición cobarde ya exhibida por la gente en cada elección, cada vez con menos participación y cada vez más vergonzante en la forma en que pierden con su alianza disfuncional.
Parece de forma increíble que no hay otro camino para hacerle frente al tabasqueño en la eleccion de la presidencia de la república en 2024.
La oposición no ha sabido construir una narrativa para exhibir los errores de este gobierno, tampoco ha tenido la paciencia para impulsar un mecanismo que exponga su conducta autoritaria utilizada para vulnerar la ley a su antojo, no hay una lista pública acerca de lo que ha cancelado o desaparecido durante su sexenio fideicomisos, dependencias, normas, convenios, programas, etcétera.
La irresponsabilidad de la oposición es una burla al país y a los que no están de acuerdo con el gobierno de la 4T, convulso el país transita sin una brújula que ayude, ellos la perdieron hace décadas muestra de ello es lo ridículo de ir a pedirle un derecho de réplica a la puerta de palacio y que por sus calzones el presidente niegue la entrada a una senadora con un mandamiento judicial, argumentando que es para hacerse propaganda de forma miserable y ante la mirada distante de la oposición de este país.
La oposición incluso no ha podido adoptar a los más desprotegidos de este gobierno a los niños con cáncer que se quedaron sin medicamentos, ni a las madres y padres de desaparecidos, ni a los familiares de los muertos en este sexenio, ni a los ejidatarios que les fue expropiado su patrimonio para alguna obra, ni a los artistas que dejaron de aparecer en cine por falta de apoyo, ni a los emprendedores por la desaparición del instituto del emprendedor, ni a los productores del campo después de la desaparición de financiera rural o a los científicos tras la desaparición del Conacyt.
Es básico no solo que alguien abandere las causas más sensibles del país sino que además las entienda, por eso pedirle a la oposición que se comporte a la altura de los tiempos de México es “mucho para ellos”, quienes aunque siguiendo la sombra del proceso interno de Morena y emulandolo ya están inmersos en la avaricia de sus dirigentes nacionales en la vacilada de que ellos serían buenos candidatos a la presidencia otra vez “ingenuos”.