![IMG-20200522-WA0009](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2020/05/IMG-20200522-WA0009.jpg)
** Según diputada de Morena víctimas optan por el silencio que la denuncia penal, solo 7 por ciento lo hace.
**Pidió legisladora reforzar la judicialización de los delitos de género y violencia familiar.
Toluca, México.-La diputada Karina Labastida, presidenta de la comisión de violencia de género en el congreso local, señaló que de acuerdo con las cifras oficiales de este 2020, las víctimas de la violencia familiar prefieren el silencio que la denuncia penal en el Estado de México.
La diputada Karina Labastida Sotelo aseveró que en lo que va del año, suman ya 2 mil 980 denuncias por Violencia Familiar, de acuerdo a información de la Fiscalía de Justicia del Estado de México.
La legisladora advirtió que en el Estado de México, miles mujeres están enfrentando en silencio el problema de violencia familiar en el confinamiento de esta emergencia sanitaria.
Las víctimas conforman la “Cifra Negra”, debido a que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) contempla que sólo el 7 por ciento de los delitos se denuncian ante la autoridad correspondiente.
La diputada de Morena puntualizó que se debe reforzar la judicialización de los delitos de género y violencia familiar, pues el confinamiento ha marcado un gran problema de convivencia en los hogares mexiquenses, y la problemática de violencia hacia la mujer tiene un antecedente muy grave en el Estado de México que lo ha llevado a encabezar la lista de feminicidios a nivel nacional.
Labastida Sotelo, recordó que la zona donde se han registrado mayor número de denuncias es el Valle de México, por lo que estará en constante comunicación con los municipios que forman parte de las Alertas de Género para fortalecer las medidas preventivas de violencia Familiar.