Ciudad de México.-Más de 150 mil personas alrededor del mundo vieron el concierto de Ricardo Arjona “Hecho a la Antigua”, con el cual superó todas las expectativas posibles.
Estuvo acompañado de 30 músicos e iluminado por 5.000 velas, hasta el momento se esta considerando como el streaming en vivo más visto en la historia de Iberoamérica, y se marca un nuevo récord y reunir, además, audiencias de cinco continentes, con un gran número de espectadores de países como Japón, Australia, Rusia, Francia, Croacia, República Checa, Dubai, Irlanda, Finlandia y diversas naciones africanas.
Es importante mencionar que fue tal el colapso que generó su concierto que Metamorfosis, la productora del artista, determinó que mantendrá el concierto 48 horas para todos aquellos que no pudieron conectarse a la página anoche.
“El desborde inesperado de gente sobrepasó los límites de lo que tenían planificado”, aseguró su productor
Se dio a conocer que Ricardo Arjona eligió su ciudad natal, Antigua Guatemala, para la creación de “Hecho a la Antigua”, el show iluminado por velas creando un ambiente mágico y natural.
En esta ocasión se contó con más de 80 personas (entre músicos, ingenieros, técnicos y producción) tuvieron en sus manos esta impresionante puesta en escena.
Al inicio de su concierto Ricardo Arjona hablo de la pandemia: “Este año ingrato que pasó nos alejó de sentirnos, pero sé que vamos a contradecirlo de la mejor manera con este concierto que quisimos hacer de la manera más íntima y más emocional posible, esta es nuestra forma de acercarnos a ustedes, yo podría contarles 150 autobiografías mías, 149 serían mentiras y 1 estaría bastante cerca de la verdad, lo cierto es que pasaron muchas cosas, pero más que contárselo decidí cantárselo”.
Arjona cantó clásicos como “Teconozco”, “Historia de taxi” y “Asignatura pendiente”, de su último disco Blanco, que presentó ante el mundo en mayo del año pasado; culminó con “Mujeres”, otro de sus clásicos.
Arjona marco un nuevo récord de audiencias, con este tipo de conciertos ante los tiempos de confinamiento que vivimos