CDMX.- La Secretaría del Bienestar dió a conocer que personas ajenas a esta institución utilizaron la imagen de la dependencia para engañar a la población, por ello señalaron se procederá penalmente.
Señalaron que presentaron ante la Fiscalía General de la República una denuncia por la probable comisión de hechos, presumiblemente constitutivos de delitos, en contra de quien y/o quienes resulten responsables de la distribución de tarjetas falsas como parte de un supuesto programa del Gobierno de México para apoyar a la población ante la emergencia sanitaria por Covid-19.
Esta dependencia tuvo conocimiento de que el pasado 29 de abril en el estado de Chiapas personal ajeno a la institución entregó las citadas tarjetas en un acto de presunto fraude, ya que solicitaron a los posibles beneficiarios un pago de 300 pesos, vía depósito en una tienda de conveniencia.
La Secretaría de Bienestar hace un llamado a la población a denunciar este tipo de actos irregulares, donde se utiliza la imagen institucional de la dependencia para hacerlos caer en un engaño, al tiempo que ha instruido a los Delegados de
Programas Integrales para el Desarrollo en las 32 entidades del país a mantenerse atentos a fin de detectar casos de este tipo y en su oportunidad dar seguimiento ante las autoridades correspondientes.
La Secretaría de Bienestar reitera que, para acceder a los Programas Integrales del Gobierno de México, las personas sujetas de derechos jamás deben realizar un pago, ni en efectivo ni en depósito.
Asimismo, es importante recordar que los trámites para ser beneficiario de cualquier programa social solo se hacen a través de las visitas a domicilio de los servidores públicos perfectamente identificados, en los módulos de registro oficiales o bien mediante operativos telefónicos en donde los operadores están debidamente acreditados y pueden ser verificados por los canales institucionales.