** La exposición busca detonar una “Reflexión en torno al desplazamiento forzado”
** “Memorias en Tránsito: Arte de vidas en movimiento”, es una propuesta cultural que nace de la creatividad de artistas en contexto de movilidad
Redacción…
Ciudad de México .- Teniendo como intención de detonar una reflexión en torno a las causas del desplazamiento forzado y visibilizar las experiencias y memorias de las personas en este contexto de movilidad, en coordinación con Casa de Refugiados, A.C., Ferrocarriles Suburbanos presenta la exposición “Memorias en Tránsito: Arte de vidas en movimiento” en el Centro Cultural del Tren Suburbano.
Cabe destacar que “Memorias en Tránsito: Arte de vidas en movimiento”, es una propuesta cultural que nace de la creatividad de artistas en contexto de movilidad, en un momento donde las realidades, desafíos y buenas prácticas para acompañar a las personas víctimas del desplazamiento forzado, cobra una importancia creciente, y reflexionar con relación a las causas que lo provocan.
Esta esta conformada por 20 obras de cinco artistas que han sido acompañados en sus procesos de inclusión por Casa de Refugiados, “Memorias en Tránsito: Arte de vidas en movimiento”.
La exposición estará expuesta del 19 de noviembre al 3 de diciembre, de manera gratuita en el Centro Cultural del Tren Suburbano ubicado en la estación Buenavista.
Cabe indicar que durante la inauguración de la exposición, Gerardo Talavera, director general de Casa de Refugiados, destacó la importancia de esta exposición como un espacio de encuentro y reflexión sobre el desplazamiento forzado.
Gerardo Talavera, indicó que esta exposición no solo visibiliza cómo los artistas han conocido y se han adaptado a su nueva casa, sino que también promueve una cultura de paz al fomentar el diálogo y la comprensión entre diferentes comunidades, “El arte es una herramienta poderosa para humanizarnos y aprender, creando comportamientos y estilos de vida compasivos y solidarios, lo cual es esencial para la convivencia pacífica y colaborativa”.
Sobre esto, Max Noria, Director de Comercialización de Ferrocarriles Suburbanos explicó, que “El Centro Cultural del Tren Suburbano reafirma su relevancia como un punto de reunión que fomenta el arte en general y un sano entretenimiento para usuarios y usuarias, vecinos y vecinas y visitantes del Tren Suburbano”.
Si requieres de más información sobre esta y otras actividades del Centro Cultural Suburbano visita las redes sociales del Tren Suburbano.