Ecatepec.- A siete meses de funcionamiento el Centro de Atención a Víctimas de Violencia y Personas Desaparecidas (Capevide) de Ecatepec a prestado sus servicios a más de 600 mujeres víctimas de algún tipo de violencia y puso a salvo a 100 de ellas, cuya integridad física estaba en riesgo, en algunos casos junto con sus hijos.
Es importante mencionar que el Capevide brinda alojamiento, atención médica y legal, alimentación y protección a mujeres, niños y adultos mayores que sean víctimas maltrato en el municipio.
El presidente municipal Fernando Vilchis Contreras, dio a conocer que su administración ha logrado reducir de manera importante la tasa de delitos relacionados con violencia hacia las mujeres, como es el caso de los feminicidios que en 2019 bajaron 68% con respeto al año inmediato anterior.
Recordó el munícipe que el Capevide dio albergue en sus instalaciones a 100 mujeres que acudieron a solicitar apoyo y para garantizar su seguridad, a las cuales se les permitió pernoctar en el lugar, en algunos casos junto con sus hijos.
Por su parte la directora del Instituto de la Mujer e Igualdad de Género de Ecatepec, Grisel Barrientos González, aseveró que las mujeres que solicitaron alojamiento en el Centro fueron reubicadas en menos de 48 horas en albergues especiales, a través de redes de apoyo, con el objetivo de garantizar su integridad y mantenerlas en lugares seguros y confidenciales.
En este municipio la mayoría de los casos de violencia involucran a la pareja sentimental de la víctima; sin embargo, también existen agresiones por parte de familiares, acosadores en la calle e incluso de jefes a sus empleadas.
Cabe recordar que tan sólo durante 2019 la cantidad de feminicidios en Ecatepec disminuyó 68% con relación al 2018, según revelan datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el periodo comprendido de enero a diciembre del año pasado.
Según informo la institución, el año pasado siete mujeres fueron víctimas de feminicidio en territorio ecatepequense, mientras que en 2018 la cantidad de víctimas fue de 19, tres veces superior.