** La titular de Secretaría de la Mujer Isabel Sánchez Holguin, destacó la importancia de seguir participando en programas que impulsan el desarrollo personal y comunitario para las mujeres.
Por: Redacción.
Toluca, Edoméx.- A través de la Secretaría de la Mujer, el Gobierno del Estado de México, en colaboración con ONU Mujeres, llevó a cabo la entrega de constancias de la primera generación de egresadas del programa Segunda Oportunidad, del Centro de Aprendizaje para Mujeres del municipio de Toluca.
El programa Segunda Oportunidad, de ONU Mujeres, busca construir comunidades que brinden acceso a contenido y material educativo de alta calidad, incrementar el acceso al mercado laboral y oportunidades de emprendimiento, trabajando desde varios ámbitos como la educación digital y el desarrollo humano para mejorar la calidad de vida de las mujeres.
En esta oportunidad la titular de Secretaría, María Isabel Sánchez Holguín, subrayó la importancia de seguir participando en programas que impulsan el desarrollo personal y comunitario para las mujeres el cual dijo, se ve reflejado y replicado en sus familias y entorno.
Asimismo destacó la labor del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, que impulsa y respalda acciones a favor de las mexiquenses en el camino a la erradicación de la violencia, por lo cual ha instruido crear alianzas para seguir trabajando y aprovechar las oportunidades que conlleven a la igualdad sustantiva.
“La educación es una herramienta para que las mujeres avancemos hacia la autonomía en todos los ámbitos” señaló Sánchez Holguín e invitó a las usuarias del programa a replicar el mensaje con las mujeres cercanas para reconstruir el sistema de vida y se avance en sociedad de manera integral para así romper los círculos de violencia.
La Oficial Nacional y Coordinadora del Programa Segunda Oportunidad ONU Mujeres, Ana Cristina Santillanes Ruiz, felicitó a las 43 mujeres que ejercieron su derecho a la educación, quienes con esfuerzo y compromiso han fortalecido sus habilidades al trabajar en su desarrollo, lo cual fortalece su autoestima, produce cambios al interior de sus hogares y las convierte en agentes de cambio en sus comunidades.
Santillanes Ruiz precisó que, invertir en el empoderamiento de las mujeres tiene un efecto directo para tener una sociedad más igualitaria, justa y equitativa, por eso, programas como Segunda Oportunidad, con foco directo en las mujeres, son esenciales en el cumplimiento de la Agenda 2030.
Es importante enmarcar que, desde noviembre de 2021, en Toluca, 73 por ciento de las mujeres mexiquenses que participan en el Programa están en el trayecto de formación de emprendimiento, 22 por ciento de empleo y 5 por ciento en el de retorno a educación formal.
Sumando a las 392 mujeres mexiquenses que se han graduado del Programa en el Estado de México, desde 2019, y en esta ocasión 43 participantes recibieron su constancia de participación, donde tuvieron acceso a los cursos de “Habilidades básicas para la vida y el empleo” y “Transforma y emprende”.