
El legislador Francisco Vázquez destacó que la iniciativa de María del Carmen de la Rosa, para declarar el 11 de septiembre como ‘Día del Rock Estatal’, fue aprobada por unanimidad de los siete grupos parlamentarios
* El diputado Francisco Vázquez, presidente de la Junta de Coordinación Política, y la legisladora María del Carmen de la Rosa participaron en la conmemoración aprobada por el Congreso mexiquense, con conciertos y reconocimientos para bandas y artistas.
* El Estado de México se convirtió en la primera entidad con un día oficial para celebrar este género musical.
Redacción
Toluca, Méx. – Con conciertos y reconocimientos para diversos grupos y artistas, el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política, y la legisladora María del Carmen de la Rosa Mendoza (morena) conmemoraron, por primera vez, el ‘Día del Rock Estatal’, cuya declaración fue aprobada por la LXII Legislatura mexiquense en homenaje a este fenómeno cultural, así como a las personas que lo producen y lo sostienen.
Teniendo como marco las instalaciones del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario de Texcoco, Francisco Vázquez resaltó que el Estado de México se convirtió en la primera entidad con un día oficial para la conmemoración del rock, gracias a la iniciativa de su compañera María del Carmen de la Rosa. Esta propuesta fue aprobada por unanimidad de las, le y los legisladores de los siete grupos parlamentarios (morena, PVEM, PT, PRI, PAN, MC y PRD).
En presencia del parlamentario Osvaldo Cortés Contreras y de la diputada Zaira Cedillo Silva, ambos de morena, Francisco Vázquez reconoció la iniciativa de Carmen de la Rosa para hacer posible esta celebración y solicitó rendir homenaje a las y los rockeros que, a pesar de padecer persecución y censura, compusieron notas reflexivas y de cambio.
Por su parte la legisladora María del Carmen de la Rosa, quien entregó reconocimientos a promotores culturales, expresó que el ‘Día del Rock Estatal’ representa un claro ejemplo del compromiso por hacer que la voz del pueblo sea escuchada y respetada.
Asimismo, indicó que esta declaratoria reconoce el valor de la cultura y la libertad de expresión como pilares fundamentales para la construcción de una sociedad más abierta, plural e inclusiva.
Sobre ello Nelly Carrasco Godínez, secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, reconoció la iniciativa de la diputada María del Carmen de la Rosa, quien se acercó a la dependencia a su cargo para gestionar la realización de este festejo.
Puntualizó que el rock mexiquense es una expresión artística forjada a partir de deseos, esperanzas, vivencias, golpes de realidad, carencias y frustraciones, pero también de constancia, técnica, estudio y un profundo sentido de solidaridad.
Durante el evento, que contó con las presentaciones de Hazel y Destino Perdido, la funcionaria recordó que también se conmemoran 54 años del Festival de Avándaro (realizado el 11 y 12 de septiembre de 1971 en Valle de Bravo), considerado el primer evento multitudinario del país con presencia destacada del rock mexicano.
De igual manera, se entregaron los siguientes reconocimientos: “Pionero del Valle de Toluca”, a Memo Ríos; “El Sonido de Nuestra Tierra”, a Tex Tex; “Alma de Cantautor”, a Rod Levario; “Voz Emblemática del Metal Gótico”, a Duan Marie; “Vanguardia del Rock Contemporáneo”, a Hazel; “La Balada de Nuestra Gente”, aInterpuesto; “Pioneros del Metal Extremo”, a Transmetal; y “Estandarte del Rock Nacional”, a Banda Bostik. Posteriormente, se distribuyeron reconocimientos a más de 100 bandas y artistas mexiquenses.
Cabe señalar que, en reconocimiento al rock como testimonio vivo de la identidad y de la evolución social del Estado de México, el pasado 2 de abril, la LXII Legislatura mexiquense declaró el 11 de septiembre como el ‘Día del Rock Estatal’.
La diputada proponente subrayó que este género es una expresión social, un catalizador de cambio, unificador de comunidades y un legado cultural que merece ser celebrado y preservado.
A lo cual, indicó la diputada en su iniciativa, la creación de espacios para la música en vivo, el apoyo a personas músicas emergentes y la preservación de la memoria histórica musical son elementos esenciales para que las nuevas generaciones sigan disfrutando de este género.
