**Construyen diálogo con comunidades Mazahuas y Otomíes Alfredo Del Mazo y Andrés Manuel López Obrador.
**Asegura Gobernador que en coordinación con la federación se puede hacer frente y lograr el éxito del Insabi en la entidad.
**Se ha portado al cien el Gobernador del Estado de México ya que algunos estados no se adhirieron al Instituto de Salud para el Bienestar: AMLO
Atlacomulco, México.-Al acompañar al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al diálogo que sostuvo en Atlacomulco con integrantes de los pueblos mazahua y otomí, El Gobernador Alfredo Del Mazo señaló que trabajando en equipo y en estrecha colaboración, los gobiernos federal y estatal lograrán superar los retos que se presenten con el inicio de los trabajos que en Insabi llevará a cabo.
El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza recalcó que para mejorar los servicios de salud que recibe la sociedad mexiquense, su administración firmó un acuerdo con el Gobierno de México para sumarse a la estrategia que plantea el recién creado Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que propone otorgar medicamentos y atención gratuita a los mexicanos.
“El Presidente de México planteó hace alguna semanas hacer un sistema universal gratuito para todos, con medicinas suficientes, con infraestructura adecuada, con buena atención médica para todas las familias de nuestro país”, señaló Del Mazo en Atlacomulco.
Cabe destacar, que hace una semana, el gobierno estatal firmó este convenio para sumarse al Instituto Nacional de Salud y Bienestar impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Acompañados de 3 mil integrantes de los pueblos mazahua y otomí, Alfredo Del Mazo señaló fundamental apoyar a las culturas originarias, tanto en el estado como en el país, y destacó la relevancia de que exista un fomento del diálogo con las comunidades indígenas con ello contribuir a escuchar sus demandas más sentidas y resolverse, desde cualquier nivel de gobierno.
Resalta que en el Estado de México, suman los pueblos originarios una población aproximada de 420 mil, tienen que atenderse de forma conjunta para conseguir detonar su desarrollo.
La administración mexiquense trabaja para otorgar un espacio donde los líderes indígenas puedan participar en las decisiones que involucran a sus comunidades, y así respetar su derecho a la autodeterminación.
En su mensaje, el Presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó que a través de los diversos programas sociales de su Gobierno, se ha logrado impulsar el progreso de jóvenes, mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores y estudiantes en todo el país.
Acompañado por el Director General del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas,
Adelfo Regino Montes, el Presidente específicó que en el Estado de México, 842 mil 450 personas de la tercera edad reciben una pensión de 2 mil 550 pesos, de los cuales, 4 mil 884 adultos mayores viven en Atlacomulco, mientras que 8 mil 500 estudiantes de bachillerato, de este mismo municipio, han sido becados para que no abandonen la escuela.
En el Deportivo Las Fuentes, situado en el simbólico Municipio de Atlacomulco el presidente participó en una ceremonia tradicional mazahua, ahi reconoció al Gobernador Alfredo Del Mazo por su apoyo y disposición a participar en el Insabi, y manifestó que los mejores resultados de este proyecto llegarán con la voluntad de las entidades del país, pues es tarea de todos mejorar los servicios que en este rubro reciben los mexicanos.
“Se ha portado al cien el Gobernador del Estado de México. Miren, en otros casos, que tampoco conviene verlo como conflicto, porque somos libres, pero en otros casos no se adhirieron algunos estados al Sistema Nacional de Salud, al Instituto de Salud para el Bienestar, que se creó, ¿Y bueno para que se creó ese nuevo programa?, para garantizar el derecho a la salud, atención médica y medicamentos gratuitos a todo el pueblo, ese es mi compromiso. Y lo plantee a Gobernadores, y hubo algunos que dijeron no, y están en su derecho, porque son libres, pero en el caso del Estado de México, el Gobernador Alfredo Del Mazo dijo “yo sí, acepto”, un aplauso para Alfredo Del Mazo”, externó.
Elsa de la Cruz Martínez, Jefa Suprema Mazahua, solicitó a nombre de las etnias originarias del estado, más oportunidades para comercializar sus productos en centros turísticos, el rescate y preservación de los mantos acuíferos, fertilizante suficiente para sus cultivos, mejores servicios de salud con más infraestructura hospitalaria, así como atender
problemas de drogadicción e inseguridad, al ofrecer más alternativas de recreación a los jóvenes.