![Ecuador enfrenta protestas….gobierno declara crisis que lo mantiene parado](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2019/10/ecuador_85700af3.jpg)
**Bloqueos y manifestaciones también se repiten por el resto del territorio ecuatoriano
Ecuador.- El Ecuador de “Lenin Moreno” en una crisis, parado, y con alrededor de 5 muertos, más de mil detenidos y cientos de heridos.
Además Organizaciones cono la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han pedido al gobierno de Lenin Moreno un alto a la represión e hizo un llamado al diálogo, ya que indicó que la violencia desatada se encuentra en un estado “alarmante”.
Qué fue lo que detonó todo las protestas en Ecuador
El pasado 1 de octubre el presidente de Ecuador, Lenin Moreno, notificó el alto al subsidio de combustibles Extra, Extra con etanol y diésel, los más baratos, en virtud de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Cabe decir que otras de las medidas fueron la baja en salarios de hasta un 20% en contratos temporales del sector público, así como reducción de vacaciones de 10 a 15 días para empleados.
Frente los anuncios, el 3 de octubre iniciaron las protestas contra las medidas anunciadas, que elevaron los costos en algunos casos hasta en más del 100%, estas fueron reprimidas dejando un saldo inicial de varios heridos y detenidos.
Por su parte el gobierno anuncio estado de emergencia y la muerte de un hombre hizo que todo estallara. Se dice que la mayoría de las carreteras de las provincias ecuatorianos están bloqueadas. Se ven manifestaciones enormes encabezadas por confederaciones indígenas, mujeres y estudiantes tomaron las calles.
Frente el gobierno decreto toque de queda, así como el uso de las Fuerzas Armadas para tratar de neutralizarlas.
El país sudamericano se encuentra en una crisis que lo mantiene parado, con las principales carreteras bloqueadas, desabasto de combustible y de productos, así como choques entre civiles y fuerzas de seguridad
Para hacer frente a las protestas de los ciudadanos el gobierno estableció el “Toque de queda”. Con esta medida se establece un gobierno en situaciones extraordinarias.
La medida pretende limitar la libre circulación de los ciudadanos por las calles y la permanencia en los espacios públicos.
Según el gobierno la decisión se toma con la intención de resguardar la seguridad y de minimizar posibles disturbios o enfrentamientos.
En Ecuador este sábado 12 de octubre se aplicó la medida desde las 15:00, “debido a los desmanes de violencia”, como lo señaló el Presidente. Desde primera hora de la mañana, se registraron en el país enfrentamientos entre uniformados y manifestantes. Además, se reportaron varias escenas de vandalismo en Quito, donde se registran saqueos e incendios en estructuras públicas y privadas.
En un mensaje enviado por el Presidente a través de Twitter, señalo que esta medida “facilitará la actuación de la fuerza pública frente a los intolerables desmanes de violencia”.
Por su parte el Ministerio de Turismo también recomendó a los turistas permanecer en sus lugares de hospedaje o en algún lugar seguro.
El movimiento indígena de Ecuador aceptó este sábado 12 de octubre un diálogo directo propuesto por el presidente Lenín Moreno, después de diez días de protestas y disturbios en el país, que han dejado al menos cuatro muertos, más de 850 heridos y más de mil detenidos.
El grueso de la protesta se ha concentrado en el centro de Quito, especialmente en los alrededores del parque El Arbolito y la Casa de la Cultura Ecuatoriana, tomada por miles de indígenas, y que ha sido el escenario de fuertes enfrentamientos entre manifestantes y policías.
Además, las protestas se han extendido este sábado al resto de la ciudad, en especial en la zona norte, donde están los barrios más acomodados y pudientes, que fueron atravesados por distintas marchas, una de ellas solo formada íntegramente por miles de mujeres.
Bloqueos y manifestaciones también se repiten por el resto del territorio ecuatoriano, lo que ha provocado problemas de abastecimiento de alimentos en combustible en varias provincias.