**Con está declaratoria constitucional se buscará la transferencia de atribuciones fiscales y con ello el presupuesto es Estatal que les corresponde.
Ecatepec, EdoMéx.- Esté 4 de noviembre de 2021 en el Centro Universitario UAEM se llevó a cabo el Parlamento Abierto Región Valle de México, Ecatepec de Morelos, convocado por el Secretariado Técnico para el Análisis y Estudio de la Reforma Constitucional y el
Marco legal del Estado de México (SECTEC) donde se dieron a conocer propuestas ciudadanas de reforma a la Constitución Mexiquense.
Uno de los planteamientos más significativos fue el del Ingeniero José Luis Gutiérrez Cureño, que propuso proyectar a 11 municipios como grandes ciudades.
Entre ellos enumeró a Ecatepec, Nezahualcóyotl, Toluca, Tultitlán,
Naucalpan de Juárez, Chimalhuacán, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Tecámac, Ixtapaluca y Atizapán de Zaragoza, y señaló que estos 11 municipios mexiquenses con más de 500,000 habitantes pueden ser ciudades capaces de asumir las responsabilidades administrativas con capacidad ejecutiva en su territorio y así poder otorgarles el poder para ejercer el presupuesto estatal de manera autónoma, con ello poder brindar todos los servicios y derechos que el estado
mexicano debe otorgar a los habitantes metropolitanos.
El ex edil ecatepense propuso en su iniciativa El Estado de México es una entidad federativa compuesta por 11 ciudades y 114 municipios que se ubica en el apartado de Desarrollo Urbano y Rural, Medio Ambiente y Sustentablidad, como formula el
reconocimiento de las ciudades más urbanizadas y cuyos ayuntamientos han desarrollado habilidades y capacidades para asumir las atribuciones y el presupuesto estatal en sus territorios y en beneficio de sus habitantes.
En el caso de Ecatepec donde viven un millón de habitantes, de ocurrir que el Ejecutivo estatal
les transfiriera sus facultades, atribuciones y presupuesto proporcional al número de habitantes, podría alcanzar un presupuesto de 35 mil millones de pesos con el fin de garantizar el acceso a todos los derechos de vivir en una ciudad.
Cabe destacar la participación de los miembros de la Red Colectiva “Ecatepec Unido” con las siguientes ponencias en el apartado de Democracia y Régimen Político: Iniciativa para reformar el artículo 117 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México presentada por el c. Sergio García Romero.
Mientras que el c. Alec Eduardo Vega López participó con dos propuestas, Iniciativa para modificar y adicionar diversos artículos de la ley de atribuciones de los presidentes municipales y la Iniciativa para modificar y adicionar diversos artículos de la ley general de desarrollo social.
En lo referente a Derechos Humanos, la Licenciada Sonia Itzel Gutiérrez Olvera presentó la ponencia Sistema Estatal y Municipal de Acceso a una Vida Libre de Violencia, en tanto que el Licenciado Fernando Walter Rocha Castro expuso la Iniciativa que adiciona un párrafo al artículo 5° de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, en materia de matrimonio igualitario.
También dentro del apartado de Desarrollo Urbano y Rural, Medio Ambiente y Sustentablidad, el licenciado David Cervantes Romero presentó la Iniciativa para
modificar y adicionar diversos artículos de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios y, los correlacionados de la Ley Orgánica Municipal Referentes la la Comisión de Planeación para el Desarrollo Municipal.
Y por último en la sección Finanzas, Transparencia Y Anticorrupción, el c. Antonio de Jesús Anguiano Cureño expusó “Corrupción: Una epidemia que destruye a México”.
Toda vez que los parlamentarios concluyeron con sus ponencias, los miembros de la Comisión que integran el SECTEC, clausuraron esta sesión del Parlamento Abierto que tiene por objetivo generar acuerdos y propuestas para la elaboración de la nueva Constitución Política del Estado de México.