

Por: Alejandro Carrillo
Valle de México.-De acuerdo a la encuesta nacional de seguridad pública urbana (ENSU) del INEGI publicada este 23 de octubre, para el tercer trimestre de 2025 existen datos alentadores para tres de los municipios con mayor población del EdoMéx.
Por una parte Ecatepec que registra una disminución en la percepción de inseguridad del 6 por ciento, respecto del segundo trimestre según el informe de la ENSU pasando del 90.7% en junio del 2025 al 84.4% en septiembre, números alentadores para la alcaldesa Azucena Cisneros Coss, quien ha apostado por una estrategia de seguridad pública conjunta con la presencia de 100 elementos de la Secretaría de Marina.
En el caso de Naucalpan el INEGI registró una disminución de 1.2 por ciento respecto del segundo trimestre, y del 6 por ciento respecto del mismo periodo en 2024 pasando de 88.0% a 82.1% en la percepción de inseguridad, cabe destacar la apuesta en materia de coordinación que ha tenido Naucalpan, con su inclusión en el plan de seguridad oriente impulsado por el gobierno federal y el del Estado de México sumando al alcalde de Naucalpan Issac Montoya a las mesas de paz.
Por su parte Ciudad Nezahualcóyotl gobernado por el morenista Adolfo Cerqueda, registra una disminución del 4.1 % en la percepción de inseguridad de la población respecto del segundo trimestre según la propia encuesta, lo que acompañado de acciónes en materia de inversión en seguridad pública, con equipamiento y apoyo a los policías ponen a Nezahualcóyotl como el municipio con mayor capacidad táctica para enfrentar la situación.
Aquí el reporte de resultados de la ENSU para el tercer trimestre 👇
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/ensu/ENSU20205_10_RR.pdf
En el caso de Atizapán de Zaragoza, gobernado por el panista Pedro Rodríguez mantiene el primer lugar en la percepción de la ciudadanía del 49.9 % de la población que se siente insegura siendo esta la mejor calificación para los municipios del EdoMéx, teniendo una disminución del 0.7 % respecto de septiembre del 2024, sin duda reflejo de una politica de seguridad pública con un mando de la Marina y el uso de una estrategia de seguridad efectiva.
Por su parte la ciudad de Toluca la capital de la entidad, también registró una disminución en la percepción de inseguridad de 3.3% puntos porcentuales, respecto del segundo trimestre de 2025, además de Chimalhuacán en el Oriente que también registró una disminución en el mismo orden.
Cabe destacar que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana #ENSU, en septiembre 2025, 63.0% de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad.
Las ciudades con mayor percepción de inseguridad pública fueron:
▪️ 88.3% Culiacán Rosales
▪️ 88.2% Irapuato
▪️ 86.3% Chilpancingo de los Bravo
Con menor percepción de inseguridad pública fueron:
▪️ 8.9% San Pedro Garza García
▪️ 15.0% Piedras Negras
▪️ 15.6% Benito Juárez
