** Desde la zona de Los Volcanes, hasta Tepotzotlán en el Estado de México y el norte, centro y sur de la CDMX, ciclistas se dieron cita desde la madrugada para lograr el objetivo
** Organizadores aseguran que en 2025 tendrán sorpresas de rutas para las cuatro ediciones que se esperan para el próximo año
Redacción…..
Estado de México.- Con el propósito de convivir y fomentar el uso de la bicicleta como modo de transporte y
recreación, se unieron el pasado 17 de noviembre, más de 2,000 ciclistas provenientes del Estado de
México y la Ciudad de México en la cuarta edición de la Maxirodada, un evento semiautogestivo que reunió a más de 90 colectivos ciclistas.
El recorrido inició desde diversos puntos estratégicos de ambas entidades, convergiendo en un contingente hacia la emblemática zona arqueológica de Teotihuacán. Este trayecto no solo simbolizó la unidad de la comunidad ciclista,
sino que también demostró la importancia de compartir el espacio vial de manera segura y respetuosa.
Bajo el lema “Somos Comunidad”, esta iniciativa busca visibilizar el potencial transformador de la bicicleta para construir ciudades más sostenibles, conectadas y humanas. Además, resalta la necesidad de promover políticas
públicas que prioricen la seguridad vial mediante la reducción de velocidades y el diseño de infraestructura adecuada que proteja a todas las personas que usan las vías.
Cabe recordar que desde su primera edición, la Maxirodada ha sido un evento semiautogestivo, en el cual la organización corre a cargo de los propios colectivos ciclistas en conjunto con el llamado “Teamback” quienes son las y los coordinadores de cada zona.
En esta ocasión, el apoyo mutuo y la coordinación permitieron gestionar puntos de logística, reafirmando la capacidad de estas agrupaciones para organizar actividades de gran magnitud sin depender completamente de
recursos externos.
Este evento también sirvió como un recordatorio de la importancia de la convivencia vial. Logrando reducir las velocidades máximas en calles, avenidas, y autopistas, así como fomentar una mayor cultura de respeto hacia ciclistas y peatones, la cual es clave para salvaguardar vidas.
Cabe destacar que la Maxirodada 2024 dejó en claro que compartir las vías de manera responsable es posible, siempre que se priorice la seguridad de las personas.
De esta manera la Maxirodada se consolida como un evento referente que inspira a más personas a sumarse al movimiento ciclista, no solo por los beneficios ambientales y económicos que representa, sino por la oportunidad de
crear lazos de comunidad y disfrutar de experiencias únicas sobre dos ruedas.