
** Como resultado de la gestión del Gobierno izcallense se regularizó la báscula de MAVICI, lo que permitió la venta de 770 toneladas de masa asfáltica, en beneficio de las finanzas de este organismo.
Redacción
Cuautitlán Izcalli, Edoméx. – En respuesta a diversas gestiones del Gobierno Municipal, durante el primer trimestre de la Administración 2025-2027 se logró la venta de 770 toneladas de masa asfáltica por parte del organismo Mantenimiento de Vialidades de Cuautitlán Izcalli (MAVICI), lo que permitió la obtención de recursos para la puesta en marcha del programa integral de bacheo con el que se logró -en una primera etapa- la reparación de mil 150 baches en beneficio de 29 colonias, lo que representó la aplicación de mil 122 toneladas de asfalto.
Siendo parte del compromiso de atención de la deuda histórica en el mantenimiento a diversas vialidades del municipio, -por indicación del presidente Municipal, Daniel Serrano se realizó la calibración y certificación de la báscula camionera de MAVICI (lo que requirió una inversión de recurso público de 134 mil pesos), a fin de obtener el holograma de verificación emitido por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).
De igual manera, se logró la disminución de 100 pesos en el costo de producción por tonelada, lo que le permitió a MAVICI conservar el precio del año anterior y garantizar un porcentaje de mayor ganancia para esta planta asfáltica -una de las tres que existen a nivel nacional-, en beneficio de las finanzas del propio organismo, lo que derivó en la suficiencia financiera para pagar insumos e iniciar operaciones.
Con el arranque de dicho programa de bacheo ininterrumpido, en tan sólo el primer trimestre del año se realizó la intervención de importantes calles y avenidas en las colonias Centro Urbano, Fraccionamiento Rinconada San Miguel, La Quebrada, Santa Rosa de Lima, San Sebastián Xhala, Unidad Habitacional Niños Héroes, Zona Industrial Xhala, entre otras.
Aunado a los trabajos de bacheo, el Gobierno Municipal mantiene un plan integral de acciones para el mejoramiento de calles y avenidas de conexión relevante, por medio del mapeo de daños severos en la carpeta asfáltica para su rehabilitación, así como el reencarpetamiento total de las vialidades que así lo necesiten.
