![péndulo-Mercado-inegi](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2022/09/pendulo-Mercado-inegi-e1662411586773.jpeg)
Por redacción::.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) difundidos este lunes, la confianza del consumidor registró una caída mensual de 0.4% en agosto y se ubicó en 40.9 puntos, su nivel más bajo desde marzo de 2021, cuando alcanzó los 40.6 puntos,
Según estos datos, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) —que revela la percepción de los consumidores sobre la situación económica actual y la esperada en su hogar y en el país— ha mantenido cuatro meses a la baja, en medio del alza de la inflación.
Indica también en su comparación anual, la confianza del consumidor en agosto tuvo una caída de 2.1 puntos en comparación con el mismo mes del año pasado.
Los datos históricos del Inegi, indican que la confianza del consumidor tuvo una caída histórica de 10.1 puntos entre marzo y abril de 2020, en ese mes el indicador se ubicó en 31.1 puntos, cuando comenzó la pandemia por la Covid-19.
Cabe decir que el ICC consta de cinco componentes que miden diferentes panoramas económicos de los consumidores y en agosto cuatro tuvieron una disminución mensual.
Esto es la mayor caída se dio en la percepción de los consumidores sobre su posibilidad actual, comparada con la de hace un año, de comprar muebles o electrodomésticos, pues disminuyó 1.1 puntos. Mientras que la situación económica actual del hogar comparada con la que se tenía hace 12 meses cayó 0.9 puntos.
Mientras, otra disminución se dio en la variable encargada de medir la percepción de los consumidores sobre la situación económica actual de México comparada con la de hace un año, pues retrocedió 0.6 puntos. En tanto, la confianza sobre que la economía del país mejore en los próximos 12 meses disminuyó 0.2 puntos.
Con lo cual, la confianza sobre la situación económica esperada por los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual, fue la única que tuvo un leve aumento, con un alza de 0.4 puntos.
La confianza sobre la economía cayó a la par del aumentó de la inflación en México, que en la segunda quincena de agosto se ubicó en 9.62%, su nivel más alto desde el año 2000.