![WhatsApp Image 2020-07-08 at 2.54.29 PM](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2020/07/WhatsApp-Image-2020-07-08-at-2.54.29-PM.jpeg)
El T-MEC, busca, precisamente, revertir este desequilibrio mediante una mayor integración de nuestras economías y mejoras en el funcionamiento de las cadenas productivas para recuperar la presencia económica que ha perdido América del Norte: AMLO
Washington, DC, Estados Unidos.- Teniendo como objetivo central celebrar la reciente entrada en vigor del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) y fortalecer la alianza estratégica de ambas naciones, el presidente Donald Trump recibió a Andrés Manuel López Obrador en la Casa Blanca
Momentos antes a su reunión con Donald Trump, el presidente Andrés Manuel López Obrador, encabezo las Ceremonias de depósito de ofrendas florales en los Monumentos a Abraham Lincoln y Benito Juárez
Cabe decir que figura de Benito Juárez fue un regalo de México a Estados Unidos, en reciprocidad con la del presidente Abraham Lincoln, ubicada en Lincoln Park en la Ciudad de México.
López Obrador ha provocado reacciones divididas, por supuesto las muestras de apoyo y aliento han sido constantes, pero también se han combinado con críticas y reclamos por parte de integrantes de la comúnidad latina en los Estados Unidos.
A su llegada a la Casa Blanca el presidente mexicano fue recibido por su homologo quien se colocó en la puerta principal para recibirle. Donald Trump y López Obrador se saludaron con un gesto sin darse la mano. Por las medidas de sana distancia ambos mandatarios no llevaban cubrebocas y segundos después del encuentro histórico, ingresaron al interior de la Casa Blanca.
Luego de los saludos protocolarios, presentación de comitivas y firma del Libro de Invitados, los mandatarios sostuvieron un histórico encuentro privado, en dicha reunión en la oficina oval solo se encontraban ambos mandatarios y sus intérpretes.
La comitiva mexicana estária integrada por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; la secretaria de Economía Graciela Márquez Colín; el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, embajadora de México en EEUU, Martha Bárcena, y el jefe de la Ayudantía de Presidencia, Daniel Asaf Manjarrez.
Cabe mencionar que el mandatario mexicano, su comitiva y periodistas que lo acompañarán en los eventos en la Casa Blanca, fueron sometidos a una prueba COVID-19 de último minuto, como parte del protocolo para ingresar al recinto
La Casa Blanca dio a conocer que Trump y López Obrador están reunidos en busca de una “solución a largo plazo para la inmigración ilegal”.
El presidente de México ha destacado la importancia del T-MEC , donde se destaca la mejora de las economías de América del Norte, pero lo que aporta México es su mano de obra de probada calidad.
Durante su mensaje a medios emitido en los jardines de la Casa Blanca por el presidente de Andrés Manuel López Obrador, estuvo acompañado del presidente Trump.
En su discurso el mandatario mexicano Celebro este encuentro, presidente Donald Trump. “Mi visita obedece, en buena medida, a la importancia que tiene, sobre todo, en estos tiempos de crisis económica mundial, la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá”.
“El haber conseguido este acuerdo representa un gran logro en beneficio de las tres naciones y de nuestros pueblos”, apuntó el mandatario Méxicano.
Refirió “Cómo es sabido, América del Norte es de las regiones económicas más importantes del planeta. No obstante, nuestra región es inexplicablemente deficitaria en términos comerciales; exportamos al resto del mundo tres mil 579 billones de dólares, pero importamos cuatro mil 190 billones de dólares; es decir, mantenemos un déficit de 611 mil millones de dólares, lo cual se traduce en fuga de divisas, menores oportunidades para las empresas y pérdida de fuentes de empleos”.
El nuevo Tratado – dijo – busca, “principalmente revertir este desequilibrio mediante una mayor integración de nuestras economías y mejoras en el funcionamiento de las cadenas productivas para recuperar la presencia económica que ha perdido América del Norte en las últimas cinco décadas. Baste señalar que, en 1970, la región representó el 40.4 por ciento del producto mundial y que, ahora, esta participación en la economía global ha bajado a 27.8 por ciento”.
López Obrador dijo que “Por ello, el Tratado es una gran opción para producir, crear empleos y fomentar el comercio sin necesidad de ir tan lejos de nuestros hogares, ciudades, estados y naciones. En otras palabras, los volúmenes de importaciones que realizan nuestros países del resto del mundo, pueden producirse en América del Norte, con menores costos de transporte, con proveedores confiables para las empresas y con la utilización de fuerza de trabajo de la región”.
Desde luego, no se trata de cerrarnos al mundo, sino de aprovechar todas las ventajas que nos brinda la vecindad, así como la aplicación de una buena política de cooperación para el desarrollo.
Este Tratado permite atraer inversiones de otros lugares del hemisferio a nuestros países, siempre y cuando se cumpla con los principios de producir mercancías de elevado contenido regional y de procurar condiciones salariales y laborales justas para los trabajadores del país exportador o importador de bienes de consumo.
Es importante también señalar que, en este acuerdo, los tres países aportamos capacidad productiva, mercados, tecnología, experiencia, mano de obra calificada y terminamos complementándonos. Por ejemplo, México tiene algo sumamente valioso para hacer efectiva y potenciar la integración económica y comercial de la región; me refiero a su joven, creativa y responsable fuerza laboral. No olvidemos que la participación de los trabajadores en los procesos productivos es igual de importante que el papel de las empresas. De poco serviría tener capital y tecnología, si no se cuenta con buenos obreros que se destaquen por su imaginación, su talento y su mística de trabajo.
Además, con acuerdos como este y con respeto a nuestras soberanías, en vez de distanciarnos estamos optando por marchar juntos hacia el porvenir. Es privilegiar el entendimiento, lo que nos une, y hacer a un lado las diferencias o resolverlas con diálogo y respeto mutuo.
Ciertamente, en la historia de nuestras relaciones, hemos tenido desencuentros y hay agravios que todavía no se olvidan, pero también hemos podido establecer acuerdos tácitos o explícitos de cooperación y de convivencia; por ejemplo, en los años cuarenta del siglo pasado, durante la Segunda Guerra Mundial, México ayudó a satisfacer la necesidad de Estados Unidos de materias primas y lo respaldó con mano de obra de los trabajadores migrantes, que fueron conocidos como “braceros”.
Desde entonces y hasta la fecha, hemos venido consolidando nuestras relaciones económicas y comerciales, así como nuestra peculiar convivencia, a veces de vecinos distantes y otras de amigos entrañables.
También, como es sabido, la historia, la geopolítica, la vecindad y las circunstancias económicas de ambas naciones han impulsado de manera natural un proceso de migración de mexicanas y mexicanos hacia Estados Unidos y se ha conformado, aquí, una comunidad de cerca de 38 millones de personas, incluyendo a los hijos de padres mexicanos. Se trata de una comunidad de gente buena y trabajadora que vino a ganarse la vida de manera honrada y que mucho ha aportado al desarrollo de esta gran nación. Asimismo, en México, más que en ningún otro país del mundo, viven y forman parte de nuestra sociedad un millón y medio de estadounidenses. De modo que estamos unidos, más que por la proximidad geográfica, por diversos vínculos económicos, comerciales, sociales, culturales y de amistad.
Finalizó señalando Presidente Trump:
Como en los mejores tiempos de nuestras relaciones políticas, durante mi mandato como presidente de México, en vez de agravios hacia mi persona y, lo que estimo más importante, hacia mi país, hemos recibido de usted, comprensión y respeto.
Los mandatarios volverán a reunirse a las 18:30 horas en el pórtico sur del recinto presidencial y realizarán de manera conjunta una conferencia de prensa frente a un número todavía más reducido de reporteros que se encargan de cubrir el tema.
Finalmente, a las 18:45 horas tendrá lugar la cena de trabajo en la sala este del lugar. Ambos mandatarios disfrutaran de una comida al estilo mediterraneo.