
Tras este proceso, se integrará una terna para someterla al Pleno legislativo, de la cual, la persona designada rendirá protesta y ocupará el cargo a partir del 21 de agosto de 2025, por un periodo de cuatro años.
**La Comisión de Derechos Humanos de la LXII Legislatura mexiquense concluyó el proceso de entrevistas a aspirantes a presidir la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
Por: Alejandro Carrillo.
Toluca, Estado de México.– El día de hoy, la Comisión de Derechos Humanos de la LXII Legislatura mexiquense, presidida por la diputada Ruth Salinas Reyes (MC), entrevistó a 16 aspirantes a la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem). En total fueron 33 participantes (ya que el 9 de julio se interrogó a otras 17 personas), y de las cuales se integrará una terna.
Después de este proceso, la comisión legislativa remitirá a la Junta de Coordinación Política, presidida por el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), un informe sobre la evaluación documental de idoneidad, las entrevistas, la propuesta del programa de trabajo, la experiencia en materia de derechos humanos o actividades afines reconocidas por las leyes mexicanas y los instrumentos jurídicos internacionales para evaluar el perfil de las personas aspirantes, integrar el dictamen correspondiente y formular la terna que se someterá a la consideración del Pleno legislativo.
Es importante indicar que la nueva persona titular de la Codhem será elegida por el voto de las dos terceras partes de las y los integrantes presentes de la Legislatura para un periodo de cuatro años (a partir del 21 de agosto de 2025) y rendirá protesta ante el Pleno de la Asamblea.
Luego de reconocer la trayectoria, experiencia y preparación de las personas entrevistadas, la parlamentaria Ruth Salinas agradeció su participación y aclaró que al final del proceso acudieron 33 de las 34 personas registradas. Ahora la comisión legislativa procederá a valorar el cumplimiento de cada uno de los requisitos para poder designar una terna.
En la reunión del día de hoy las y los legisladores Jennifer Nathalie González López, Angélica Pérez Cerón y Octavio Martínez Vargas, de morena; Miriam Silva Mata (PVEM); Mariano Camacho San Martín (PRI); Omar Ortega Álvarez (PRD); y Ruth Salinas, escucharon los planes de trabajo y realizaron cuestionamientos a las 16 personas participantes, quienes entregaron documentación los días 27 y 30 de junio, así como el 1, 2 y 3 de julio.
Las personas entrevistadas fueron: Carlos Enrique Juárez Velasco, Víctor Óscar Pasquel Fuentes, Synrig Benhumea Prado, José Guadalupe Luna Hernández, Óscar Ocampo Arroyo, Luis Miguel Reyes Fernández, Víctor Veloz Espejel, Iván Dávila Dávila, Yoab Osiris Ramírez Prado, Osvaldo Tercero Gómez Guerrero, Gabriela Fuentes Reyes, Luis Miguel Carriedo Téllez, Miguel Ángel Cruz Muciño, Evangelina Lara Alcántara, Jorge Guillermo Mendoza Rivera y Flor Adriana Gamboa Suárez. En tanto, Patricia Ceballos Valdés, quien tenía programada su entrevista, comunicó a la comisión que no se presentaría.
Las y los diputados formularon preguntas en torno a cómo se mejoraría la atención al público al presentar quejas; de qué manera se aplican los derechos humanos en las escuelas; cuál sería la coordinación con las defensorías municipales; su opinión sobre la violación de garantías individuales; cómo se podrían garantizar los derechos de los grupos vulnerables; y si tienen identificadas las regiones donde se deben enfocar mayores esfuerzos.
Asimismo, cuestionaron qué recomendaciones harían en el tema del derecho humano al agua; cuáles áreas de la Codhem necesitan una reingeniería; cómo aplicar el derecho estratégico (litigio que promueve cambios sociales de impacto) en el desempeño de la Comisión; de qué manera se podrían eficientar los recursos; qué hacer para que las recomendaciones avancen; de qué forma se implementaría la austeridad; y cómo podría ser un ente cercano a la ciudadanía.
Cómo se aplicarían los derechos humanos en el tema de prisión preventiva oficiosa; de qué manera se acotaría el rezago en la atención de las recomendaciones; cuál sería la relación con las personas, colectivos y organizaciones que defienden las garantías constitucionales; en qué forma se podrían mejorar las áreas de investigación; y cuál sería la vinculación, capacitación y especialización de los defensores municipales con la Comisión.
También, preguntaron sobre las estrategias para proteger los derechos de los pueblos originarios; las acciones para restituir las garantías de las personas en prisión; la forma en que trabajarían en el tema de justicia restaurativa; la reparación del daño, entre otros aspectos.
Mientras que el 9 de julio también fueron entrevistadas y entrevistados María José Bernal Ballesteros, Cristel Yunuen Pozas Serrano, María del Rosario Mejía Ayala, Myriam Cárdenas Rojas, Clara Camacho Méndez, Édgar Humberto Cruz Martínez, Manuel Amador Velázquez, Armando Martínez Peña, Germán Morales Guadarrama, José Alberto Reyes Bedolla, José Humbertus Pérez Espinoza, Jesús Ponce Rubio, Víctor Leopoldo Delgado Pérez, Silvia Christian Cotero Ramírez, Kenia Núñez Bautista, Laura Xóchitl Hernández Vargas y Alma Delia Aguilar González.
