**La diputada Itzel Pérez Correa, del Grupo Parlamentario del PVEM planteó que los comercios establecidos abandonen la emisión de comprobantes de compra en papel y transiten al formato digital, con el fin de reducir los daños ambientales.
Por: Redacción.
Toluca, EdoMéx.-Al indicar en tribuna que en la entidad se generan, en promedio, 120 millones de comprobantes de compra al año —lo que equivale a cuatro y media toneladas de papel—, gran parte de los cuales termina en la basura sin posibilidad de reciclaje, la diputada Itzel Guadalupe Pérez Correa (PVEM) propuso que la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado incentive a los propietarios de comercios a emitirlos en formato digital.
Esta iniciativa de reforma al Código para la Biodiversidad del Estado de México establece que la disposición final de estos documentos genera diversos daños ambientales, ya que se recurre a tratamientos que contaminan el aire, el agua y el suelo, como la incineración.
Asimismo, señala la iniciativa que el material del que están hechos —conocido como papel térmico— requiere distintos productos químicos para su fabricación, lo que impide su reutilización.
De acuerdo con la legisladora, la implementación del formato digital no solo reducirá los costos asociados a la impresión y distribución de los comprobantes, sino que también permitirá a los gobiernos mejorar la fiscalización y el control de la recaudación, garantizando un flujo más eficiente de recursos para el Estado.
Esta propuesta solicita que las y los propietarios o administradores de establecimientos mercantiles —que en la entidad suman un promedio de 193 mil formalmente establecidos— procuren expedir al consumidor tickets, recibos y notas.