Redacción…..
Atizapán de Zaragoza, Estado de México.- En las instalaciones del Centro de Equinoterapia de la demarcación, el Sistema Municipal DIF de Atizapán de Zaragoza, que preside Patricia Arévalo Rubio, conmemoró el Día Mundial del Síndrome de Down con actividades artísticas de algunas de las casi 700 personas que asisten regularmente a terapias y tratamientos que ofrece el área de discapacidad.
Es importante mencionar que en las instalaciones del Centro de Equinoterapia municipal, lugar donde se proporcionan tratamientos terapéuticos de algunos trastornos y discapacidades, se presentaron números de baile y algunas experiencias de vida de las personas que requieren atención de salud, programas de intervención temprana y un acceso a la enseñanza inclusiva.
La Directora del DIF Municipal, Juana Mendoza Becerril, destacó que algunos de los pacientes que asisten a la Unidad de Rehabilitación e Integración Social (URIS) y a la Estancia Infantil Topampa, entre otros espacios, que por instrucciones del Presidente Municipal de Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez Villegas, este sistema ofrece diversos tratamientos a grupos vulnerables con el fin de ofrecer una mejor calidad de vida.
“Tanto la Presidenta del Sistema Municipal DIF, Patricia Arévalo Rubio, como el Presidente Municipal de Atizapán de Zaragoza, Pedro David Rodríguez Villegas, siempre están ocupados en que tengamos una mejor calidad de vida, sobre todo ustedes. Todas y todos tenemos derecho a vivir una vida plena, con inclusión educativa, laboral y social”, destacó Juana Mendoza.
Asimismo agregó que desde el 2011, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), designó que el 21 de marzo de cada año, se conmemore el Día Mundial del Síndrome de Down, con el objetivo de generar una mayor conciencia pública, así como para resaltar su autonomía e independencia individual en particular de tomar sus propias decisiones.
Como parte de la celebración, se coronó a la Reina y al Rey de la Primavera, Daniela Barragán y Esteban Flores, respectivamente, así como a sus princesas y príncipes. Para celebrar el evento, llevaron a cabo un desfile y bailables de niños, jóvenes y adultos.
En su oportunidad, Catalina Tovar contó la historia de vida de su hijo, Luis Aceves Tovar y pidió a todas las autoridades tener mayor apertura en los servicios de salud y educativos para las personas que tienen alguna deficiencia intelectual, así como concientizar a la sociedad para no sufrir agresiones de ningún tipo.
En tanto Rosa María Sánchez Ramírez, Coordinadora de Discapacidad del DIF, dió a conocer que actualmente el DIF Municipal atiende a unas 60 personas con Síndrome de Down y casi 700 con algún tipo de discapacidad, tanto en el URIS, como en el Centro Escolar Topampa y la Estancia Infantil Topampa.
Es importante destacar que en estos lugares, así como en el Centro de Equinoterapia de Atizapán de Zaragoza, se ofrecen servicios de terapia de lenguaje, aprendizaje, talleres para desenvolverse solos, música y panadería dinámica.