![WhatsApp Image 2021-02-22 at 4.32.07 PM](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2021/02/WhatsApp-Image-2021-02-22-at-4.32.07-PM.jpeg)
Atizapán de Zaragoza, Edoméx.- Al encabezar un breve encuentro con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna con indígenas triquis que viven en este municipio, Francisco Ledesma Llaca, Director General del DIF Atizapán de Zaragoza, enmarcó la importancia que representa para el gobierno municipal conservar y difundir la lengua materna en la demarcación, donde habitan migrantes indígenas que hablan el náhuatl, mixteco, triqui, mazahua y tzetzal, entre otras lenguas.
De igual manera Ledesma Llaca indicó que Atizapán de Zaragoza es un mosaico pluricultural y plurilingüe interesante, donde se hablan hasta 32 lenguas indígenas.
Teniendo como marco las instalaciones centrales del DIF local y en estricto apego a los protocolos de salud y sana distancia, el funcionario señaló que la actual administración establece políticas públicas para lograr una mayor inclusión, fomentar las lenguas y el multilingüismo.
“En el DIF contamos con un área de inclusión y rechazamos la discriminación en todas su formas. Nos sentirnos orgullosos de nuestras raíces, pues gracias a las culturas que nos dieron vida hoy somos lo que somos. Me enorgullece que todos ustedes estén aquí y podamos seguir trabajando de la mano”, destacó Ledesma Llaca.
En su oportunidad la séptima regidora y presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas Silvia Nava López, indicó la importancia de continuar difundiendo, desde la educación, la lengua materna a las futuras generaciones para conservar las costumbres y tradiciones que nos identifican como mexicanos y lograr una mejor convivencia entre los pueblos.
El DIF Atizapán de Zaragoza entregó alimentos a indígenas de comunidades triquis del municipio, como apoyo ante la difícil situación que se vive por la pandemia del COVID 19.