![IMG-20210720-WA0116](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2021/07/IMG-20210720-WA0116.jpg)
**”La principal desventaja de la Delta es que provoca una transmisión cuando menos dos veces más rápida que la del virus original y eso quiere decir que si alguien se infecta, probablemente tenga una mayor carga viral y una mayor facilidad de contagiar a otros”: OMS.
Redacción.
Cdmx.-Durante los primeros días de Julio autoridades de salud de la Cdmx en voz de su titular Dra. Olivia López Arellano señalaron que el 13% de los casos activos de covid-19 eran de la variante inglesa y el 22% de la variante brasileña Gama.
Sin embargo trás veinte días de un repunte constante se ha dado a conocer que la variante Delta del COVID-19 es la que domina en los casos positivos en la Ciudad de México, reconociendo que alrededor de 60 de cada 100 casos, corresponden a esta cepa.
La variante Delta habría incluso desplazado a la denominada cepa mexicana. estimando que alrededor del 60, 65 por ciento de todos los casos positivos son Deltas.
De acuerdo con estimaciones de las autoridades sanitarias capitalinas, las variantes Gamma y Alfa presentaron una disminución siendo el 20% de los casos positivos.
cabe destacar que en los últimos días, los casos positivos entre menores de 18 años han ido en aumento, hecho por el cual se comenzarán a incrementar las pruebas rápidas que se realizan en kioscos.
Soumya Swaminathan, Científica Jefa de la OMS ha señalado que se han reconocido cuatro variantes de preocupación del virus SARS-CoV-2. Y se les llama así porque han demostrado ser más contagiosas, porque tienen algunas mutaciones que pudieran reducir el efecto de las vacunas o la inmunidad natural adquirida después de la infección.
Estas cuatro variantes están distribuidas en todo el mundo. La más reciente es la variante Delta que se encontró primero en la India pero que ahora tiene presencia en más de 92 países.
Por la velocidad con que se está transmitiendo en comparación con las otras variantes la OMS ha señalado que es probable que la variante delta se convierta en la variante dominante a nivel global, así como la variante alfa lo fue hace unos meses.
“La principal desventaja es que provoque una transmisión cuando menos dos veces más rápida que la del virus original y eso quiere decir que si alguien se infecta, probablemente tenga una mayor carga viral y una mayor facilidad de contagiar a otros”, explicó la Científica Jefa de la OMS.
Al haber mutado hacia delta, el virus tiene una mayor capacidad de introducirse en el tracto respiratorio y por lo tanto, en lugar de que una persona contagie a dos, podrá contagiar a cuatro, seis y hasta ocho.
Esta es la razón por la cual, a diferencia de lo que ocurría al inicio de la pandemia, cada vez es más frecuente observar contagios de familias enteras. Con la primera variante, alfa, la tasa de ataque secundario, es decir, el número de casos entre los contactos familiares, era de 16 o 20 por ciento, mientras que ahora familias enteras se están contagiando con esta nueva variante, agregó.
“La vacunación por sí misma no va a ser la respuesta, particularmente para estas nuevas variantes que son muy contagiosas, necesitamos mantener el uso de las mascarillas, la sana distancia, aislarnos y no salir si estamos enfermos, hacer pruebas, mantener vigilancia y en cuarentena a todos los contactos, porque realmente necesitamos mantener la transmisión a la baja”, dijo.
La buena noticia es que hasta el momento la mayor parte de las vacunas que se están utilizando en el mundo en la actualidad, han mostrado ser efectivas, cuando menos en prevenir la enfermedad grave, en reducir los ingresos hospitalarios y a las unidades de cuidados intensivos y las muertes asociadas a la enfermedad, aunque no evitan que las personas se contagien.
“La gente se está confundiendo. No todos están vacunados, hay una gran parte de la población que continúa siendo susceptible y, en segundo lugar, las vacunas no son 100 por ciento efectivas contra las infecciones: así que algunas personas se van a seguir infectando. Lo que necesitamos es que los índices de hospitalización y mortalidad se mantengan a la baja, aparentemente ese ha sido el caso para la mayor parte de los países”.
Ante ello, llamó a la responsabilidad de los gobiernos pero también de las personas para mantener las medidas de prevención de contagios, y a sostener la reducción de la movilidad, principalmente en los países donde todavía hay un alto número de contagios.