
Por: Leticia Jiménez Valtierra
El 9 de septiembre, más de 250 personas lideradas por el abogado David Torres Cadena (líder en la lucha contra las denuncias falsas) y Víctor Cabrera de la organización No más hijos rehenes, tomaron las calles desde los hasta los juzgados federales en San Lázaro hasta el senado de la República para exigir un alto a las denuncias falsas. La protesta, enérgica y sin medias tintas, buscó visibilizar cómo las acusaciones sin fundamento destruyen vidas.
“Si no resuelves nada, vete a la chingada”, corearon los manifestantes frente a las oficinas judiciales, frase que condensaba la ira y la desesperación de víctimas y familiares cansados de trámites inútiles y procesos que
No es una cifra: son personas el influencer y activista Alex Flores mencionó que detrás de cada denuncia falsa hay empleos perdidos, familias fracturadas y años de angustia. La protesta puso rostro a historias de personas que exigen no solo reconocimiento, sino garantías reales para evitar que más vidas.
Colectivos unidos, demanda unánime En la movilización participaron grupos como No Más Hijos Rehenes (encabezado por Víctor David Cabrera Razo), Presos de Corazón Negro, Abuelos Obstruidos y Los Indomables.
Su unión recordó que la lucha contra las denuncias falsas no es asunto de pocos.
Posteriormente en el Senado de la República se presentó el libro “Denuncias Falsas” del autor, abogado y conferencista David Torres Cadena.
Al final fueron atendidos por el equipo de trabajo del Senador Enrique Vargas con quien manejan ya una agenda de trabajo en contra de las denuncias falsas.
