Estado de México.-La organización mundial de la salud (OMS) determinó catalogar como una pandemia mundial el Coronavirus Covid-19 después de que en dos semanas se multiplicará por 13 el número de enfermos por la llamada pulmonía de Wuhan, China.
Debido a la emergencia mundial la OMS, declaró Pandemia Mundial este virus por la velocidad de contagió que a adquirido niveles de propagación muy por encima de cuálquier otro virus.
Cuáles son las medidas que deben de tomar los gobiernos y cada persona para evitar la propagación y cuáles podrían ser los escenarios de esta enfermedad en México?.
“La información oportuna y basada en evidencia es la mejor vacuna contra los rumores y la desinformación”.
La OMS tiene un mapa en tiempo real donde muestra los datos confirmados de los pacientes que fueron contagiados con el Covid-19, y han dado a conocer las medidas más importantes que deben de llevar a cabo las Autoridades.Al cual puedes acceder en este link :
https://experience.arcgis.com/experience/685d0ace521648f8a5beeeee1b9125cd
La información actual indica que el 80% de las personas que contrajeron COVID-19 presentaron síntomas leves similares a los de la gripe y se recuperaron. El 20% restante experimentó síntomas más graves y de ellos, 5% fueron críticos y requirieron internación y ayuda para respirar. Cerca de 2,3% de las personas con la infección por este virus fallecieron. La mayoría de las muertes sucedieron en adultos mayores con condiciones pre-existentes.
Además, señalaron que la población puede tomar una serie de medidas sencillas para reducir su riesgo de infección. Las tres principales medidas son: lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente, cubrirse la boca y la nariz con el pliegue del codo o pañuelo desechable a la hora de toser o estornudar, y evitar el contacto estrecho con personas que presenten síntomas gripales.
Por su parte la Organización Panamericana de la Salud(OPS), llevo a cabo las siguientes recomendaciones a las autoridades de Salud Mexicanas para atender la emergencia del Covid-19.
La recomendaciones a los países en América en estos los posibles escenarios señalan importante contener casos importados, además informaron que se debe poner especial atención en evitar brotes en entornos cerrados como cárceles o casas para adultos mayores, y contener la transmisión comunitaria generalizada.
Primero, señalaron que es vital que México active sus planes de pandemia; trabajar en las detección de casos en forma temprana, salvar vidas con una hospitalización aislada; reducir la transmisión de la enfermedad, mediante la prevención en la realización de eventos masivos, muy importante trabajar con los demás sectores para mantener los servicios básicos e informar al público para que tome medidas en cada etapa.
Cabe destacar, que aunque en México no se han dado casos aún de propagación existen casos como en Madrid dónde ha. Tomado las siguientes medidas:
El Gobierno de Madrid ha declarado el estado de alarma este sábado y prohíbe todos los desplazamientos que no sean de fuerza mayor, pero permite ir a trabajar y comprar comida.
Según establece la medida, los ciudadanos únicamente podrán circular por las vías de uso público para la realización de las siguientes actividades:
– Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad
– Asistencia a centros sanitarios
– Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial.
Por ello hay que mantener la calma y estar atentos de la posibilidad de una evolución en la propagación del virus en nuestro país.