![Tecámac conferencia](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2024/09/Tecamac-conferencia.jpg)
Por: Alejandro Carrillo
Tecámac, EdoMéx.-Con el objetivo de regularizar la propiedad de más de 20 mil viviendas en Tecámac, el ayuntamiento municipal dió a conocer el arranque de la empresa municipal “Vivir Tecámac S.A. de C.V.”, la cuál podria en el mediano plazo terminar con el problema de la venta ilegal de la vivienda en la localidad, así como la regularización de nuevas construcciones en viviendas.
En conferencia de prensa la alcaldesa por ministerio de ley Rocío Miguel, acompañada por la alcaldesa entrante Rosy Wong, así como el secretario técnico del gobierno municipal Carlos Galindo Bertaud, miembros del cabildo, y funcionarios municipales dieron a conocer el arranque de esta empresa que podría asistir a miles de personas para conseguir la seguridad patrimonial de sus propiedades en la demarcación.
#Envivo conferencia de prensa para el ordenamiento urbano en desarrollos habitacionales en @MejorTecamac #tecamac https://t.co/UpvdtdmjLB
— péndulo_revista (@revista_pendulo) September 11, 2024
Vivir Tecámac, arrancará justamente en el periodo de transición de los gobiernos municipales 2022-2024 y 2025-2027, para poder brindar una solución definitiva y atender la añeja problemática que en materia de vivienda se tiene en los desarrollos urbanos como Santa Cruz, donde existen más de 2 mil viviendas a merced de la ilegalidad.
La empresa municipal “Vivir Tecámac S.A.de C.V. tendrá una inversión de 11 millones de pesos, siendo el 90 por ciento realizada por el municipio y el 10 por ciento de una empresa asentada en la localidad; quedará al cargo en su dirección del Maestro Alejandro López y la Licenciada Beatriz Alvarado quién fungirá como directora de finanzas.
Cabe destacar, que esta empresa atenderá los asentamientos humanos que se dieron de forma irregular en 2 millones de metros cuadrados de superficie en las diversas comunidades de Tecámac, dónde no existe la formalidad en materia de subdivisiónes, ampliación y construcción de inmuebles que debe de existir por ley, y dado que estos nuevos asentamientos, demandan servicios al ayuntamiento y a quienes les vendieron certeza es un problema que se tiene que abordar de forma integral con el gobierno del Estado de México.
Aclararon que respetando en plan de desarrollo municipal de Tecámac, es que no se va a poder regularizar lo que esté en la zona rural, sino solo lo que está dentro de la zona urbana, lo que representa unos 10 mil predios.
Cabe destacar, que además existe un rezago importante en la regularización de los metros de construcción de viviendas populares, acciones que demandan un responsable de obra y la declaración ante el catastro municipal, por lo que cuándo se requiere vender, o heredar un bien inmueble con estas características, se tienen adeudos con el ayuntamiento, por lo que también se buscará desde esta empresa un programa de regularización.
Cabe destacar que Carlos Galindo Bertaud señaló que en el caso de desarrollos habitacionales donde se dieron ventas de forma ilegal o invasiones, será la empresa municipal “Vivir Tecámac”, la encargada de adquirir los derechos litigiosos de los inmuebles para su regularización con el ayuntamiento en vez de hacerlo con organizaciones y sindicatos mediante un esquema de financiamiento para la compra de estás viviendas, logrando con ello mayor compromiso para atender la regularización de la vivienda en Tecámac.
La alcaldesa Rocío Miguel Hernández, señaló que mediante este mecanismo se buscará la regularización de los predios en algunos desarrollos habitacionales como Santa Cruz, los cuales no se entregaron al municipio ni su equipamiento urbano, y refirió que en el caso de Urbi la constructora vendió la cartera a empresas internacionales.
Por su parte el regidor Lorenzo Gutiérrez Ugalde apuntó que el ayuntamiento, fue dando los pasos para iniciar este proyecto que brindará la certeza jurídica a los habitantes de Tecámac con este nuevo esquema en el que se podría contar con financiamiento para la adquisición de estás viviendas, con muy bajo interés.
Cabe destacar que según la ley las empresas “paramunicipales”, no tienen que pedir autorización a la legislatura local para su puesta en funcionamiento, por lo que a partir del día de hoy estará brindando servicio a la ciudadanía de Tecámac.
Las autoridades, detallaron además que hay organizaciones que han encontrado un modus vivendi de la ocupación irregular de la vivienda vendiendo una y otra vez la posesión las personas no pueden demandar porque no existe una ocupación legal.
Recordaron que en este momento el municipio de encarga en estos fraccionamientos con la dotación de la seguridad pública, el manejo de residuos, sólidos, agua potable, drenaje, alumbrado y servicios públicos, por lo que mediante este esquema se transforma Tecámac a un esquema de orden urbano.
Finalmente señalaron que el Gobierno del Estado no se ha pronunciado, ni actúa para encontrar soluciones por lo que solicitaron la intervención de las autoridades estatales para coadyuvar en la solución de estos añejos problemas.