**En Nicolás Romero se viven tiempos de transformación impulsados en el ejemplo de los niños héroes quienes aún pulsan el latir del presente de las nuevas generaciones: Rodolfo López.
Por: Alejandro Carrillo
Nicolás Romero, EdoMéx.-Para conmemorar la ceremonia del 176 aniversario de la gesta heróica de los niños héroes de Chapultepec en la explanada municipal, autoridades municipales se dieron cita con el propósito de honrar la defensa del Castillo de Chapultepec en 1847 durante la intervención norteamericana a nuestro país
El encargado del discurso oficial y el pase de lista el Lic. Rodolfo López Olvera secretario del ayuntamiento y representante del alcalde Armando Navarrete, inicio señalando que el anhelo de aquellos que no dejan de soñar es la esperanza, por lo que ser joven es síntoma de buscar en el camino de la vida, de adquirir conocimiento y resilencia, mismos que son parte del espíritu de la juventud mexicana.
Insistió que la gesta heróica de los niños héroes representa una gran muestra de valentía no solo para el país, sino para la historia universal, recordando el sacrificio de seis jóvenes militares quiénes dieron sus vidas defendiendo a México de la invasión norteamericana.
López Olvera destacó ante integrantes del cabildo, funcionarios locales, docentes y alumnos de diversas escuelas de la demarcación, que la gesta heroica de los niños héroes es simbolo de valor y gloria pues un puñado de jóvenes del colegio militar ofrendó su vida en aras de sus mayores creencias: la libertad, la soberanía e independencia del país.
Y apuntó “Honremos con gratitud y ejemplo a los Niños Héroes de Chapultepec, porque en unidad, la transformación es posible e inevitable”.
El secretario del ayuntamiento refirió: “Los nicolasromerenses somos personas de fuerte resiliencia ante las coyunturas y adversidades que se presentan, como ocurrió con la inesperada pandemia de Covid-19”.
“Nuestra niñez y juventud, han sabido salir avante frente a los retos que plantearon los dos años recientes, en los avatares de la educación híbrida, entre lo virtual y lo presencial que nos pusieron a prueba ante las tecnologías de la información y la comunicación. En la ronda de las generaciones, la juventud abreva de la historia”, detalló.
Acto seguido, Rodolfo López realizó el pase de lista de quienes entregaron su existencia, frente a la intervención militar estadounidense: “¡subteniente Juan de la Barrera!”; “¡cadete Agustín Melgar!”; “¡cadete Francisco Márquez!”; “¡cadete Fernando Montes de Oca!”; “¡cadete Vicente Suárez!”; “¡cadete Juan Escutia!”; teniendo como respuesta al nombrar a cada uno: “¡Murió por la patria!”
Por su parte, el cronista municipal, Gilberto Vargas Arana, rememoró el acto heroico al señalar: “Cuando los truenos de pólvora retumbaron sobre el Castillo de Chapultepec y la bayoneta sacó filo, la insurrección mexicana ya tenía eco en la entonces municipalidad de Monte Bajo, porque sus habitantes tomaron parte en la batalla de Churubusco del 20 de agosto del año 1847”.
Por lo que tras la ejemplar defensa del 13 de septiembre, el honorable cabildo se disolvió, trasladó su archivo y gobierno con el denominado Regidor Decano, el de mayor experiencia, a la parte de sus montañas en Cahuacan.
El cronista municipal rememoró el discurso, dado por José Antonio Jácome, presidente municipal donde señaló que “Más valía vivir como un león en la montaña, que estar sujeto a las cadenas del ejército intervencionista”.
“La historia de la nación reconoce en esta gesta a cada mexicano y cada mexicana quienes con su fuerza, por defender un pedazo de territorio nacional tanto como su vida” abundó.
Ejemplo de ello recordó que “Agustín Melgar se negó a rendirse alegando que aún le quedaban tres cartuchos, el oficial a su cargo le dejó en libertad y el se refugió en una biblioteca a esperar al enemigo estadounidense, a su encuentro alcanzó a matar a uno de ellos y enseguida fue muerto”.
Sin embargo, su ejemplo es muestra de valor que los cadetes del heroico colegio militar demostraron uno a uno para defender al territorio del enemigo, e insistió: “Nunca como hoy, tenemos la oportunidad de repensar no sólo sobre los hombres y mujeres que construyeron la nación nuestra, sino de jóvenes y niños que ofrendaron con sus ideas, con su vida a nuestro país, a través de los acontecimientos por la defensa del territorio y orgullo patrios, contra la intervención Estadounidense.