
**Pide CCE a los tres niveles de gobierno otorgar facilidades para el pago de impuestos y la gestión de trámites, para disminuir el impacto por la Pandemia de Covid-19.
Valle de México.-La presidenta del Consejo coordinador empresarial en el Estado de México Laura González, señaló respecto de la contingencia por el Coronavirus Covid-19 que el Sector empresarial continuará asumiendo con absoluta responsabilidad el hecho de extremar precauciones sanitarias en los centros de trabajo y seguir las recomendaciones de carácter oficial.
Apuntó que es una prioridad para la iniciativa privada preservar la vida y salud de todos los mexicanos; por ello subrayó el compromiso de dar continuidad a las acciones para prevenir la propagación del virus.
Aseguró Laura González, que se estarán definiendo oficialmente los protocolos de prevención y reacción con la autoridad estatal en términos de transporte, turismo y unidades económicas en general.
Asi mismo resaltó que en cuanto al tema de abastecimiento de productos de primera necesidad (alimentos, medicamentos) e incluso artículos de limpieza en tiendas de autoservicio, departamentales y cadenas de abasto, hemos permanecido en constante comunicación con ANTAD; pero a su vez con municipios y empresarios de todas las regiones del estado para dar aviso de zonas donde haga falta reabastecer en menor tiempo -lo mismo en acuerdo con las empresas de transporte de carga- bajo el entendido que existen inventarios suficientes para suministrar productos ante eventualidades como las compras de pánico.
La líder empresarial señaló que la industria continúa afectada por la falta de insumos provenientes de otros países. por ello “Se están disminuyendo turnos y algunas industrias estarían considerando paros técnicos al no tener la posibilidad de realizar en áreas operativas trabajo desde casa”.
Abundó que desde el sector están valorando e implementando en algunos sectores de la industria y servicios el trabajo desde el hogar solo para un número limitado de personas que trabajan en áreas administrativas (representa 20% de las plantillas laborales).
Reiterando que el sector industrial y de servicios de la entidad se estará sumando al llamado de organizaciones empresariales nacionales y a los Consejos Coordinadores Empresariales de otros estados para solicitar a las autoridades de los tres niveles de gobierno el que se consideren facilidades para que las empresas tengan plazos ampliados en gestión de trámites, así como pago de contribuciones pues el impacto económico se prevé que será muy fuerte para el país.