![WhatsApp Image 2025-01-02 at 14.46.53](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-02-at-14.46.53-e1735850962539.jpeg)
**Las modificaciones abarcan temas como Poder Judicial, Seguridad Nacional, Igualdad Sustantiva, Bienestar Social, Pueblos Indígenas, Salarios, Vivienda, Cuidado Animal y Simplificación Orgánica.
Por: Alejandro Carrillo
Toluca, Edoméx.- En su calidad de Constituyente Permanente, la LXII Legislatura mexiquense se vuelca a impulsar las políticas impulsadas por el gobierno federal, encabezado por.la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo,. muestra de ello fue la aprobación de 14 minutas proyectos de decreto para reformar la Constitución federal, enfocadas a temas como Poder Judicial, seguridad nacional, igualdad sustantiva, bienestar social, pueblos indígenas, salarios, vivienda, cuidado animal y simplificación orgánica.
Así lo dieron a conocer las estadísticas del su primer periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio constitucional, comprendido del 5 de septiembre al 19 de diciembre, en dónde la LXII Legislatura mexiquense avaló las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos enviadas por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión.
En este sentido, en el Estado de México se respaldaron las llamadas reformas federales en las cuales las personas juezas y magistradas de todos los niveles sean elegidas por voto popular; que sean improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad, y que tampoco proceda el juicio de amparo contra adiciones o reformas a la Constitución federal al igual que se dió por la mayoría morenista en la cámara de diputados y en el Senado de la república.
Así mismo se dió a conocer que la Guardia Nacional quedó bajo la jurisdicción de la Secretaría de la Defensa Nacional de manera permanente; otorgar facultades de investigación a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para formular, coordinar y dirigir la Estrategia Nacional de Seguridad Pública; e incluir en el catálogo de delitos con prisión preventiva los delitos de extorsión, tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas, así como la emisión y uso de comprobantes fiscales falsos (los llamados factureros).
Igualmente el congreso local aprobó reformas en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género; y para establecer un estándar mínimo de desarrollo a las personas con discapacidad, adultas mayores, campesinas y pescadoras del país, a través de una pensión a quienes sean menores de 65 años, con discapacidad permanente.
Además para que las empresas realicen aportaciones a un fondo nacional, a fin de constituir depósitos en favor de las personas trabajadoras para construir, remodelar, rentar o adquirir una vivienda con financiamiento accesible.
Con los cambios constitucionales también se indica que el personal docente de nivel básico de tiempo completo, policías, miembros de la Guardia Nacional y de las Fuerzas Armadas, personal médico y de enfermería tendrán derecho a un salario mínimo, el cual nunca deberá estar por debajo de la inflación.
En materia de movilidad, se aprobó que el Ejecutivo retome el derecho de utilizar las vías ferroviarias para prestar el servicio de transporte de pasajeros, y se otorguen asignaciones a empresas públicas o concesiones a particulares, lo que ampliará el traslado de personas por la red carretera y disminuirá costos para las y los usuarios finales.
Los cambios relativos a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos promueven su capacidad para definir su propio destino, sus formas de gobierno, administración de sus territorios y recursos naturales, y la preservación de sus culturas e idiomas.
Una reforma federal más modifica la naturaleza jurídica de empresas productivas por públicas, y precisa que las leyes determinarán la forma en que los particulares participen en las demás actividades de la industria eléctrica, que en ningún caso tendrán prevalencia sobre la empresa pública del Estado, que debe garantizar la continuidad y accesibilidad del servicio de electricidad.
Mientras que las modificaciones en materia de simplificación orgánica respaldan la extinción de siete organismos autónomos y reguladores, lo que permitió una organización administrativa más eficiente y sin duplicidad de funciones, generando un ahorro de más de 30 mil millones de pesos por sexenio.
También se elevó a rango constitucional la prohibición del maltrato a los animales, por lo que el Estado garantizará su protección, trato adecuado y conservación; además se estableció que los planes y programas de las instituciones educativas cuenten con temas en materia de protección animal.