![archivo-péndulo21](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2021/06/4092b1_3a413b27d37d48e2be28b48494bc1055_mv2.jpg)
Ciudad de Méx.- Informo la Fiscalía General de la República (FGR), sobre la confirmación de la identificación de Jhosivani Guerrero de la Cruz, como uno de los estudiantes que fueron asesinados por el grupo criminal Guerreros Unidos, restos que ya habían sido reconocidos en una primera instancia por la Universidad de Medicina de Inssbruck, en Austria.
El titular de la Unidad de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, señaló a las autoridades de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) por querer cerrar el caso de la desaparición de los 43 normalistas y de presentar información que no era suficiente en dicho momento para identificar al estudiante normalista.
Gómez Trejo, expreso ante los representantes de los medios de comunicación que un nuevo resto óseo de Jhosivani Guerrero fue hallado en la zona conocida como Barranca de la Carnicería, en Cocula, Guerrero, donde el año pasado también se localizaron restos de Cristhian Alfonso Rodríguez Telumbre. El 19 de septiembre de 2015, la entonces procuradora general de la República, Arely Gómez González, informó que la universidad austriaca identificó, entre las víctimas del basurero de Cocula, los restos de Jhosivani Guerrero y también reconfirmó la muerte de Alexander Mora Venancio, dos de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014
Puntualizó Gómez Trejo que desde 2019 se han recuperado 180 restos óseos en la barranca de la Carnicería, de los cuales peritos estimaron la viabilidad de estudio genético en 16 de estos, mismos que se seleccionaron en octubre de 2020, para su estudio en la Universidad de Inssbruck. Indicó que el 19 de febrero del presente año viajaron a Austria y se entregó una valija diplomática con los restos hallados, acto que acompañaron representantes del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).
En esta segunda identificación pertenece a Jhosivani Guerrero de la Cruz, el cual tiene concordancia con sus padres y sus hermanos. Omar Trejo destacó que la PGR dio a conocer la identificación de Jhosivani Guerrero con un análisis de ADN mitocondrial, el cual reflejaba menor certeza y un resultado del 17 por ciento de coincidencia, lo cual fue muy bajo.
Con lo cual se demuestra que hubo descuido de las autoridades de la pasada administración, ya que “sin el debido cuidado y sin pensar en las víctimas, el maltrato de las propias autoridades son señales que alimentan la impunidad e indiferencia”, mismos que buscaron “cerrar” el caso Ayotzinapa.