**Mediante el carril confinado en la México – Pachuca se tendrá un traslado de interconexión entre el sistema aeropuertario de 30-40 minutos destacó alcaldesa de Tecámac.
Tecámac , México.-La presidenta municipal de Tecámac Mariela Gutiérrez Escalante en entrevista dió a conocer que estarán recibiendo con gusto la instalación de la primera piedra del aeropuerto “Felipe Ángeles” en la base aérea de Santa Lucia.
Aseguró,que con la edición de la tercera feria aeroespacial se abren los espacios para que los empresarios del ramo puedan voltear a ver a Tecámac, abundó que se anunciaron conferencias magistrales y estarán las universidades volcandose a iniciar nuevas carreras tecnológicas para atender la demanda laboral con el proyecto. entre ellas aseguró que en la universidad aeroespacial de Querétaro hubo un acercamiento desde hace un año para la instalación de un campus con carreras tecnológicas aplicables para el proyecto.
Abundó , que el nuevo aeropuerto vendrá a cambiar la vocación laboral con ya que con el inicio de esta obra incrementará el índice de colocación y se podra con una oferta de más de 400 mil empleos , abrir las posibilidades de la gente de Tecámac.
Abundó , que las últimas dos décadas se sembraron casas sin mediar los empleos en centros de trabajo cercanos para el evitar que Tecámac fuera un municipio dormitorio , hoy con esta magna obra habrá la posibilidad de que una nueva generación de tecamaquenses puedan vivir y laborar en Tecámac.
Destacó , que “En 1999 se tenía una población de 100 mil habitantes , pero que con el boom inmobiliario se quintuplico la población hoy cercana a los 600 mil habitantes, si consideramos que está es una oportunidad histórica , pues con la desicion de la instalación de esta obra transformará la realidad de la gente de Tecámac”.
Aseguró , que existe una reserva territorial en la zona norte del municipio de más de 300 hectáreas , misma que está ubicada a 18 kilómetros del arco norte para tener mayor accesibilidad , misma que contempla la generación de nuevos desarrollos en el ámbito aeroespacial.
Gutiérrez Escalante , recordó que una de las peticiones que realizó al presidente de la república fue la ampliación de la autopista México – Pachuca a 4 carriles en en tramo de la caseta de los héroes al distribuidor vial de Santa Lucia en ambos sentidos para permitir una conectividad mayor para el aeropuerto.
Abundó , que en el mismo sentido son necesarios los accesos del desarrollo habitacional los héroes a la autopista México Pachuca y más aún la creación de un carril confinado , para interconectarse de forma directa ambos aeropuertos , el “Benito Juárez” en la CDMX y el ” Felipe Ángeles” en Tecámac.
Esta interconexión sería de 30 a 40 minutos entre ambos aeropuertos , Mariela Gutiérrez detalló que “Este traslado es algo natural en el mundo pues en muchas ciudades estratégicamente están ubicados los aeropuertos en las afueras de la ciudad”.
En lo referente al agua potable y su aprovechamiento en la nueva obra , Gutiérrez Escalante abundó que es una prioridad no “Dar Un Cheque en blanco al aeropuerto” pues debe de existir un equilibrio sustentable para asegurar el abastecimiento de agua , reiteró la petición al gobierno federal para que se pueda invertir en las 7 plantas tratadoras de agua potable en la municipalidad y con ello aprovechar unos 24 millones de litros de agua diarios a su maximá capacidad para su disposición para la construcción de la obra y después para su operación
Finalizó , informando que los núcleos empresariales del municipio estarán buscando sumarse a la construcción y operación del aeropuerto “Felipe Ángeles” y con ello abonar al desarrollo económico de la región.