![30d426b6-35bd-4625-88ba-0ea984871847](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2020/11/30d426b6-35bd-4625-88ba-0ea984871847.jpg)
Atizapán de Zaragoza, Edoméx.- Más de 52 mil personas pudieron disfrutar por las redes sociales del gobierno de Atizapán de Zaragoza, la Danza prehispánica y clásica, canto, juego de pelota, entre otras expresiones artísticas, que reunió la puesta en escena “La Llorona”.
Cabe mencioanr que durante la escenificación de una de las leyendas más conocidas y emblemáticas de México, participaron alrededor de 200 personas, entre actores, bailarines, cantantes y productores.
Esta obra se desarrolló en tres partes para retomar las diversas versiones de la leyenda de La Llorona: la prehispánica con la Diosa Cihuacoatl, considerada la primera Llorona del Anáhuac; de la época de la Conquista y el mestizaje de Meztli , y la historia de Susana, la más conocida y trata sobre una mujer mestiza que mató a sus hijos.
Durante la primera parte destaca la actuación de ocho jóvenes integrantes del Colectivo Juego de Pelota, quienes hicieron uso de un balón de caucho de tres kilos de peso para representar el deporte practicado desde 1400 a. C. por los pueblos precolombinos de Mesoamérica. El espectáculo contó con la colaboración de los integrantes de la Compañía de Danza Folklórica “Citlalmina” y Compañía de Danza Folklórica de Atizapán de Zaragoza.
Mientras que de tras bambalinas estuvieron: Oscarr D Sann Xsj, coordinador Artístico y Sonoro; Margarita García, Juana Bueno Carmona y Mario Martínez, diseño de Escenografía y Vestuario. Así como Laura Martínez Ortega, guionista y narradora; Antonieta Urquidi, diseño de Vestuario y Actuación Especial; Yara Ríos, Cuenta Cuentos; Sandy D OsKr, diseño de Imagen Artística y Actuación especial; Andy Marcial Oliva, directora de Cámaras y Jesús Hernández Cruz, coproductor.
Cabe decir que también participaron servidores públicos de las áreas municipales de Bienestar, Protección Civil y Bomberos, Comunicación Institucional y de la Policía Montada, para la intervención escénica de tres caballos.
Con estas muestras artísticas el gobierno de Atizapán de Zaragoza, encabezado por la alcaldesa Ruth Olvera Nieto, llevó a cabo el Festival “El Fandango de las Calaveras 2020” que incluyó la colocación de una ofrenda monumental en el CEMCA y el Desfile de carros alegóricos para su transmisión por las redes sociales oficiales del Ayuntamiento.