
**Operación Liberación es una muestra clara del compromiso de la presidenta de México con el Estado de México: Samuel Hernández.
**Pediremos en el Congreso Estatal una investigación acerca de los responsables de la fallas estructurales en el auditorio metropolitano, señaló el Diputado de Morena por el distrito 33.
Por: Redacción.
Tecámac, Edoméx. – Teniendo como marco la celebración de 50 años de la carrera política de uno de los fundadores de Morena, el Doctor Higinio Martínez, el diputado mexiquense Samuel Hernández destacó, la relevancia de este encuentro regional que tuvo como sede el municipio de Tecámac, donde se conmemoran 50 años de carrera del político.
Samuel Hernández puntualizó: “Hoy la enseñanza que deja el Doctor Higinio, es que cuando uno es congruente, cuando uno tiene principios, cuando uno tiene claridad de para qué son las responsabilidades públicas se puede llegar lejos.
¿Es necesaria la autocrítica al interior de Morena, y mantenerla como señala el Doctor Higinio Martínez?
Al hablar sobre un tema destacado por Higinio Martínez, como lo es la autocrítica al interior de Morena, el legislador Samuel Hernández, aseveró que siempre es fundamental revisar el actuar como partido y como gobiernos emanados de la 4T.
“Hoy somos gobierno estatal, pero gobernamos en coalición más de 90 municipios, la mayoría de ellos los encabezan en Morena y entonces los alcaldes, las alcaldesas tienen siempre que hacer un balance de cómo va el gobierno, si están cumpliendo con los compromisos, si están actuando como la ciudadanía lo espera, si están ejerciendo los cambios, si están ejerciendo los cambios que los mexiquenses esperan”, apuntó el diputado local.
“Si no hay autocrítica en el gobierno, entonces hay autocomplacencia. Y cuando hay autocomplacencia hay engaño” aseveró Hernández.
¿Hacen falta unidad de criterios en la vida interna de Morena?
El diputado morenista, Samuel Hernández, expuso que en un diario de circulación nacional, en una de sus notas decía que Morena está unido a pesar de las diferencias ideológicas.
Sobre esto, expresó que no es así el planteamiento, tenemos coincidencias ideológicas todos los que formamos Morena, pero la diferencia es de práctica, es de ejecución.
“Hay quienes consideramos que los cambios en el gobierno tienen que hacerse de manera más rápida, de manera más ágil. Hay quienes consideramos, porque así lo ofrecimos y lo espera la gente, que tenemos que desmantelar el estado de cosas que dejó el viejo régimen para poderle cumplir a la gente”.
“Ya la ciudadanía no espera más, confía en nosotros, nos dio la confianza en el 21, en el 24, en el 23 desde luego, y lo que quieren son resultados. Y ahí yo reconozco la mano que la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum, está dándole al Estado de México, no solo al oriente con todas las obras, sino la mano que le está dando al sur con la seguridad”, puntualizó el legislados
Operación Liberación es una muestra clara del compromiso de la presidenta de México con la seguridad de los habitantes del Estado de México.
“Estamos hablando de municipios del sur que llevan más de dos décadas secuestrados por la delincuencia organizada, y hoy estamos viendo un compromiso firme de la presidenta, del gobierno federal, en coadyuvancia con la gobernadora, para cambiar el estado de cosas, y eso es lo que la ciudadanía espera y lo que la ciudadanía quiere”, indicó.
Explicó que al regresar al Congreso, hay que hacer una autocrítica, hay que hacer un balance, pues de cuál ha sido nuestro actuar como Congreso de mayoría Morena, y también llamar a la reflexión de cuál ha sido, cuál es la evaluación que tiene la ciudadanía del gobierno estatal y de los gobiernos municipales. Ya llevan siete meses.
¿Hay unidad real al interior de Morena?
Aseguró el diputado mexiquense Samuel Hernández que hay unidad al interior de Morena, porque nos unen, los principios, nos une nuestras principales guías ideológicas como partido de izquierda, nos une para transformar al Estado de México.
Reiterando que, lo que pudiera haber son diferencias de formas, “Creo que si ponemos por encima el principal objetivo que es transformar al Estado de México, quienes formamos parte de Morena, las diversas expresiones de Morena que hay en el Estado y en el Congreso, podemos avanzar juntos para que le vaya bien al Estado”.
¿Esas diferencias se notan en el gabinete de la gobernadora?
Sobre las diferencias en la formación del gabinete de gobierno del Edoméx, abundó que está conformado por la gobernadora, y lo conformó de una manera para arrancar el gobierno.
A dos años de gobierno ella tendría que evaluar para poder, si es necesario corregir, pero también integrar, porque si nuestro partido es plural en términos políticos, en términos organizativos y de equipos, que lo integramos, somos varios equipos, pues también el gabinete del partido en el gobierno, (Morena), tendría que ser plural, y tendría que integrarse a todas las espacios.
¿Debe continuar la dirigencia estatal de Morena?
Sobre esto el diputado Samuel Hernández, recordó que se acaba de elegir, misma que tiene un papel, que es organizar al partido en las más de seis mil asambleas que se tienen que hacer en todo el Estado para conformar los comités seccionales.
Reiteró que aunque concluye en unos meses este interinato, se debe ver cuál es el acuerdo que se toma en el Consejo del Partido, pero fundamentalmente su tarea es organizativa, sostuvo.
Aseguró que particularmente no llamaría de ninguna manera a la renuncia de ningún dirigente, sino como bien lo señaló, a la autocrítica, y si es necesario, al ajuste.
Explicó que, desde su punto de vista cualquier gobierno de tres años, y sobre todo los de seis años que encabezan los gobernadores, en todo momento requiere ajustes, y el segundo año de gobierno históricamente, los gabinetes, se replantean en algunos casos.
“Creo que esa evaluación que está haciendo la gobernadora, no nos debe sorprender si hay ajustes, yo llamaría ajustes con integración de todas las expresiones del partido, porque todos los que integramos Moreno, apoyamos a la gobernadora, hicimos campaña por la Presidenta de México, hicimos campaña por la coalición, y todos tenemos el compromiso de ayuda”, aseveró el legislador mexiquense.
Asimismo agregó que se requiere para ayudar, que haya apertura, apertura en lo legislativo, hay un conjunto de iniciativas ya presentadas por diputados de Morena, que necesitan avanzar, que necesitan, ya están en comisiones, no necesitan aprobarse, pues ahí también debe haber integración para nutrir la agenda de la gobernadora, además en el tema ejecutivo, tiene que haber integración de todas las expresiones para poder resolverle a la ciudad.
Necesaria la reflexión política desde el movimiento.
“Por ello estas giras, ¿qué propósito tienen?, el llamar primero a la unidad, segundo, de llamar a esa reflexión política necesaria, y tercero, pues de activarnos como movimiento, somos un movimiento más compartido, somos las dos cosas, y el movimiento debe estar siempre en constante activación.
Al hablar de la motivación de trabajar por el distrito que alguna vez representó del Doctor Higinio Martínez, el diputado Samuel Hernandez, sostuvo que, son coincidencias históricas de la vida, el doctor fue diputado por esta región cuando los distritos eran más grandes, ahora con la redistrictación, “ me toca recorrer el nororiente del Estado, sin duda alguna, es una referencia”, expresó.
Impulsarán en el Congreso Estatal una investigación acerca de los responsables de la fallas estructurales en el auditorio metropolitano.
Sobre el tema de la utilización del auditorio metropolitano, el cual fue un llamado del doctor Higinio Martínez, el congresista mexiquense indicó que hará el planteamiento en el Congreso del Estado, así como el llamado a la autoridad responsable de ese auditorio, que es la Secretaría de Educación.
Asimismo recordó que esto también en su momento fue un planteamiento por parte de la ex alcaldesa Mariela Gutiérrez, misma que lo pedía para la instalación de una universidad
De igual manera trasciende que ya se entrevistó con el Secretario de Educación a principios de año, donde le planteó nuevamente el esquema de que esa instalación de 16 hectáreas se ocupará para una universidad, y lo dejó sobre la mesa, y solo se espera que el secretario retome la propuesta para que ya se le dé un uso a ese inmueble, más allá de la investigación,
“Como bien comentaba el doctor, hay que revisar el tema de costos, a quién se le adjudicó, pero hoy la ciudadanía exige pues que se ocupe y que no esté sin uso ese inmueble, como hoy está sucediendo, que es un elefante blanco.
