Coacalco.- La administración encabezada por el alcalde Darwin Eslava, brindará estímulos fiscales para el año 2020 a los ciudadanos que se encuentran inscritos en algún programa de regularización de la tenencia de la tierra.
Explicaron que dicha bonificación es del 100 por ciento en el cobro del impuesto predial, sobre adquisición de inmuebles y otras operaciones traslativas de dominio de inmuebles.
Cabe decir que esta medida, solicitada por el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), impactará a favor de la población más vulnerable del municipio.
Puntualizó Darwin Eslava que estas condiciones se aplicarán a los ciudadanos que cumplan con los requisitos legales para la regularización de su inmueble, lo que permitirá ampliar la regularización de la tenencia de la tierra, con los consecuentes beneficios al desarrollo urbano sustentable.
Es importante mencionar que este acuerdo favorecerá a quienes regularicen sus adeudos durante el ejercicio fiscal 2020, con la oportunidad de obtener estímulos fiscales a través de bonificaciones de hasta el 100 por ciento del monto del impuesto predial a su cargo por ejercicios anteriores, y de los accesorios legales causados, previa acreditación de que se encuentran en tal supuesto.
También recibirán dicho beneficio en el monto de la contribución, los recargos y la multa, los contribuyentes sujetos al pago del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles y Otras Operaciones Traslativas de Dominio de Inmuebles.
El acuerdo también contempla a quienes adquieran viviendas de tipo social progresiva, de interés social y popular, mediante programas de regularización de la tenencia de la tierra del IMEVIS, y a los que se encuentren en programas de regularización de vivienda con uso habitacional en los que participe el Gobierno del Estado de México, por conducto de las dependencias correspondientes, el Instituto de la Función Registral del Estado de México y el Colegio de Notarios del Estado de México.
Mientras que los interesados también deberán presentar antecedente registral del polígono, contrato certificado de compraventa, credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral y levantamiento topográfico.