
Coacalco, EdoMéx.-Con una ceremonia a la Madre Tierra, autoridades del Gobierno de Coacalco, de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, asociaciones ambientalistas, grupos de Boy Scouts, motociclistas, la comunidad LGBTTIQA+, deportistas, servidores públicos y vecinos de Coacalco dieron inicio a la Jornada de Restauración en la Sierra de Guadalupe, en la que se plantaron más de 2 mil especies nativas de esta área natural protegida.
David Sánchez Isidoro, presidente municipal de Coacalco, reconoció el apoyo del Gobierno del Estado de México, de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, así como de la Coordinación de Conservación Ecológica y de las asociaciones ambientalistas por sumar esfuerzos en la conservación y restauración de la Sierra de Guadalupe.
El alcalde destacó que la zona montañosa existe desde hace miles de años, incluso antes de la llegada del ser humano, por lo que es tarea de todos cuidarla: regar los árboles que se planten, prevenir incendios y evitar tirar basura.
Comentó que la Sierra de Guadalupe es el pulmón verde más importante de la región, por lo que, además de cuidar la flora, también se debe proteger la fauna. En ese sentido, mencionó que una de las especies nativas es el cacomixtle, el cual ha sido adoptado como emblema ambiental de Coacalco.
Asimismo, agradeció al Estado por los trabajos de restauración y reconoció la labor de ProNatura, que, en coordinación con el municipio, construye presas de gavión que, además de filtrar agua pluvial, controlarán el escurrimiento en temporada de lluvias para minimizar inundaciones en las partes bajas del municipio.
Por su parte, Alhelí Rubio Arronis, secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, celebró que alrededor de mil personas de diversos grupos se hayan dado cita para la Jornada de Restauración.
Elvia Alba Rojas, coordinadora de Conservación Ecológica, informó que en la Sierra de Guadalupe aún se conservan 322 especies de flora, 72 especies de hongos y 361 especies de fauna. Invitó a los visitantes a no liberar animales de compañía, ya que estos depredan la región, y reiteró que cuidar el ambiente es tarea de todos. También hizo un llamado a regresar a regar los árboles plantados y a realizar brechas corta fuego y líneas negras para prevenir incendios.
