
Norte, Güeros, La Falla, Ya no estoy aquí y Eso era Dania,
son las películas que conforman esta edición
El cine a la escuela (ECALE), un programa innovador que incentiva la formación de públicos, la exhibición de cine mexicano y reduce la brecha cultural entre diversos sectores de la población, ha seleccionado las siguientes 5 películas mexicanas para su séptima edición: Norte, de Natalia Bermúdez; Güeros, de Alonso Ruizpalacios; La Falla, de Alana Simoes; Ya no estoy aquí, de Fernando Frías; y, Eso era Dania, de Dariela Ludlow, mismas que abordan temáticas sociales, familiares y personales.
Desde su primera edición, que se realizó en 2022 y las subsecuentes se han llevado a cabo de forma continua hasta la fecha, en ECALE han sido beneficiados 457 docentes; 295 de ellas mujeres y 162 hombres y un total de 49,474 estudiantes.
Cada edición que consta de un semestre ha presentado cinco películas, así como impartido 5 clases magistrales con directores de cintas como. Los Lobos, de Samuel Kishi; Sopladora de hojas, de Alejandro Iglesias; ¡Ánimo juventud!, de Carlos Armella; Los insólitos peces gato, de Claudia Sainte-Luce; Ana y Bruno, de Carlos Carrera; Ayer maravilla fui, de Gabriel Mariño; La libertad del diablo, de Everardo González y Quebranto, de RobertoFiesco, entre otros.
El programa de este ciclo que inicia este mes de septiembre, cuenta con el apoyo de la SEP, gracias a lo cual se han integrado, indistintamente, bachilleratos de CONALEP, DEGTI; CETIS; CETMAR; COLBACH o Telebachillerato Comunitario, de todo el país.
ECALE es una iniciativa de Cinemanía, de formación docentes para que utilicen el cine como recurso didáctico para la reflexión, la creación artística y el desarrollo de habilidades socioemocionales de estudiantes de bachillerato.
Para más informaciónsobre esta iniciativa, se puede consultar el sitio oficial: www.elcinealaescuela.com y seguir sus redes sociales oficiales.
