**Fueron localizados cerca de 60 millones de nidos activos.
Valle de Méx.- Se dio a conocer que un equipo internacional de científicos anuncio que ha descubierto una colonia de peces de hielo que ocupa unos 240 kilómetros cuadrados, el cual contiene cerca de 60 millones de nidos activos, convirtiéndola en la mayor área de cría descubierta hasta ahora en la Antártida.
Cabe recordar que anteriormente se habían encontrado algunas docenas de nidos en otros lugares de la Antártida, pero “este hallazgo es de una magnitud nunca vista”, destaca Autun Purser, del Instituto Alfred Wegener de Bremerhaven, en Alemania.
Autur Purser y sus colegas hicieron el descubrimiento mientras examinaban la plataforma de hielo Filchner con el Sistema de Observación y Batimetría del Fondo Oceánico (OFOBS), un gran dispositivo remolcado por el rompehielos RV Polarstern a una altura de entre 1.5 y 2.5 metros sobre el fondo marino que graba vídeos y datos acústicos de batimetría.
Es importante mencionr que los investigadores estaban especialmente interesados en esta zona del fondo marino porque sabían que está más caliente que las aguas del fondo circulante, a unos dos grados centígrados, pero el ecosistema que encontraron fue bastante inesperado: “Fue una sorpresa total”, recuerda Purser.
Aunque es necesario realizar más estudios, los autores sospechan que la colonia es utilizada en gran medida por las focas de Weddell.
“Muchas focas de Weddell pasan gran parte de su tiempo cerca de los nidos de peces. Los nidos se encuentran exactamente en el lugar donde aflora el agua más cálida”, explicó Autur Purser.
Por ahora los científicos han desplegado dos sistemas de cámaras para vigilar los nidos de peces de hielo hasta que regrese un buque de investigación y esperan que las fotografías tomadas aporten nuevos conocimientos sobre el funcionamiento de este ecosistema recién descubierto.