![CFE- péndulo](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2023/01/CFE-pendulo-e1675205190121.jpg)
**Este aumento se dará en el mes de febrero de 2023
Redacción…
Este mes de febrero no solo llega con aumentos considerables a los alimentos como lo son el huevo, la leche, entre otros, también se debe considerar el amento que la Comisión Federal de Electricidad realizara en bienes y servicios regulados como tarifas de luz y as, prepagas, telecomunicaciones y combustibles. También habrá aumentos en el servicio doméstico.
A partir de febrero de 2023, la tarifa de luz que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cobrará por el suministro de energía eléctrica en México tendrá un incremento.
De cuánto será este aumento y cómo se aplicará en el recibo de luz correspondiente al primer bimestre del año.
La tarifa F1, que es aquella que tienen la mayoría de los hogares mexicanos, tendrá modificaciones tanto en el nivel de consumo básico e intermedio como en el excedente, quedando de la siguiente forma:
- Consumo básico: Aumentará 0.006 pesos y quedará en 0.951 pesos.
- Consumo intermedio: Aumentará 0.007 pesos y quedará en 1.160 pesos.
- Consumo excedente: Aumentará 0.021 pesos y quedará en 3.388 pesos.
Para entrar en el nivel básico nuestro consumo debe de ser de 150 kiloWatt hora (kWh), si nos excedemos entraremos al nivel intermedio en el cual se contabilizan los siguientes 130 kWh utilizados y, a partir de ese límite, por cada kWh adicional deberemos pagar la tarifa de consumo excedente.
Para uso doméstico, los medidores se clasifican según sus características en electromecánicos y electrónicos, ya sea monofásico (una fase + neutro), bifásicos (dos fases + neutro) y trifásicos (tres fases + neutro).
Para conocer el consumo de energía en un medidor digital se debe considerar todos los dígitos que emite el equipo de medición, los cuales pueden ser hasta 6, de lado derecho deberá decir las siglas kWh que significan kilowatt hora y ese número será la lectura al momento de la revisión.
Si el medidor es electromecánico, se deberá tomar la lectura iniciando por la primera manecilla del extremo derecho, que serán las unidades, enseguida continuarás con la manecilla izquierda siguiente, que será la de las decenas y así sucesivamente hasta completar las cuatro o cinco manecillas, dependiendo del tipo de medidor.
Cuando una manecilla se encuentre entre dos números, se deberá considerar el número menor.
#CuidaTuLuz | El robo de energía nos afecta a todas y a todos, ¿quieres saber por qué? Aquí te platicamos: pic.twitter.com/6KDwkIdIl9
— CFEmx (@CFEmx) January 28, 2023