![IMG-20200802-WA0170](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2020/08/IMG-20200802-WA0170.jpg)
**Llevan a cabo certificación virtual por parte de la Commission on Accreditation for Law Enforcement Agencies, Inc. (CALEA) al centro de comando, comunicacion y Calidad de la secretaría de seguridad pública estatal.
**El 60 porciento de la plantilla laboral en el sistema de monitoreo estatal son mujeres.
Toluca, México.- A fin de dar continuidad a la certificación y acreditación del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de la Secretaría de Seguridad, se llevó a cabo una auditoria de revisión pública virtual por parte de la Commission on Accreditation for Law Enforcement Agencies, Inc. (CALEA).
En esta audiencia, la junta de Comisionados analizó los resultados de las evaluaciones anteriores y determinaron que el C5 cumple con los modelos y medidas establecidas a nivel internacional para los Centros de Comunicación, alcanzando así su certificación.
En su intervención, Hugo de la Cuadra, Titular del C5 en la entidad mexiquense, refirió que actualmente el Centro de Monitoreo alberga a 44 municipios de los 125 que conforman la entidad, por lo que, subrayó que en la segunda fase del sistema de videovigilancia que culminará el último trimestre de este año, quedarán enlazados 16 municipios más a fin de lograr 60 en total, lo que permitirá llegar a más población del Estado de México.
Añadió que se cuenta con una red de fibra óptica de casi 600 kilómetros en la entidad, lo que permite tener una red robusta de comunicación y que a pesar de que el relieve en algunas zonas genera complicaciones para llegar a algunos municipios, se ha podido atender las emergencias a través del despliegue territorial.
En cuanto a la plantilla laboral, Hugo de la Cuadra enfatizó que orgullosamente el 60 por ciento de los mandos en la Institución son mujeres, lo cual aporta la idea fundamental de cómo sensibilizar al servidor público pues al contar con mujeres repercute favorablemente en la atención de las llamadas del 9-1-1.
Entre los temas cuestionados por los revisores, se consideraron los procesos de contratación, la manera en que se conforma la plantilla laboral respecto a hombres y mujeres, así como la efectividad de los números de emergencia.
A esta comparecencia virtual asistió María Lourdes Rosales Martínez, Marco Sotomayor, Héctor López Santillana, José Fernando Sánchez González y Manuel de Jesús Villareal Romero, delegados mexicanos de CALEA quienes hicieron la revisión de las instituciones aspirantes a esta certificación.