Cuautitlán México.- El gobierno municipal a través del Instituto de Cultura y Vestigios Arqueológicos llevó a cabo en el centro del municipio, contando con la presencia del presidente municipal Ariel Juárez Rodríguez, y en medio de música regional y caracterizaciones de calaveras cientos de vecinos disfrutaron del 2º Encuentro Nacional de Folclore “Esto es México, viviendo el Xantolo” como parte del programa de eventos del Día de Muertos.
Cabe mencionar que la realización de estos eventos forma parte de las acciones para la recuperación del tejido social y la conservación de las tradiciones que nos caracterizan como pueblo.
Juárez Rodríguez, reconoció la participación de todos los artistas provenientes de distintos sitios del país y de los vecinos que aún con la presencia de la lluvia estuvieron presentes en todo el evento.
Se informo que en esta segunda emisión del encuentro nacional de folclore, se dieron cita cerca de 600 artistas provenientes de los estados de: Guerrero, Veracruz, Hidalgo, así como de los municipios mexiquenses de Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Coyotepec, Tultitlán, Nicolás Romero y Tultepec, además de Cuautitlán y la Ciudad de México, de los cuales algunos participaron en la procesión.
Entre las comparsas participantes estuvo Los Arcos, proveniente de Pánuco, Veracruz, dirigida por Miguel Hernández, mismas que realizó un recorrido en las calles aledañas a la Concha Acústica y que de forma tradicional piden permiso al sitio donde se presentan para iniciar el zapateado, el cual realizan con el ritmo del son veracruzano portando sus trajes tradicionales.
Catrinas, danzantes y músicos caminaron con veladoras frente a la catedral de San Buenaventura y la Cruz Atrial, donde decenas de familias los acompañaron durante la procesión que tuvo como característica recorrer algunos establecimientos bailado y gritando como parte de la festividad del día de muertos.
El gobierno cuautitlense busca con estos eventos se pretende dar difusión a las diversas expresiones de las tradiciones de los pueblos de México, pero sobre todo de la integración de un pueblo con gran riqueza cultura y que debe ser preservada como parte de nuestra identidad, destacó el comité organizador de la Casa de Cultura de Cuautitlán, que lleva a todas las comunidades estos eventos culturales.